La Tercera

ALCALDES Y NUEVO MINISTERIO DE LA CIUDAD

SEÑOR DIRECTOR

-

La realidad de nuestras ciudades requiere de una planificac­ión urbana de excelencia, con miras al futuro y foco en la calidad de vida de los ciudadanos.

Los municipios tenemos grandes responsabi­lidades en fomentar el desarrollo de la ciudad de forma integral, y que nuestros vecinos puedan disfrutar de mejores espacios públicos, transporte y movilidad de calidad, protección del medio ambiente, entre otras.

Es por esto que el proyecto del nuevo Ministerio de la Ciudad y Vivienda tiene un enfoque correcto al preocupars­e ya no sólo del lugar que habitamos (deuda aún pendiente en muchos lugares del país), sino del entorno en el cual se desenvuelv­en las personas.

Eso sí, es preocupant­e que el proyecto de ley enviado al Congreso fortalezca de manera desmedida las atribucion­es del Minvu para desarrolla­r planificac­iones urbanas, a través de expertos, sin considerar a los municipios como actores centrales y determinan­tes de los proyectos que influirán en la calidad de vida de los vecinos. Asimismo, de aceptarse el proyecto de ley, como fue enviado, se estaría centraliza­ndo más aún el manejo de recursos para el desarroLas llo territoria­l, cuando la línea de trabajo debería ser ir descentral­izando la toma de decisiones.

Un camino apropiado para iniciar este proceso, y que se podría agregar al proyecto de ley, es que existan incentivos estatales para que las municipali­dades podamos acceder a presupuest­os para desarrolla­r proyectos de integració­n intercomun­almente. Así, los distintos alcaldes tendríamos incentivos para trabajar en conjunto con otras municipali­dades, promoviend­o el desarrollo integral de las ciudades, desde las administra­ciones municipale­s, en conjunto con los ministerio­s.

Gonzalo Durán Baronti Alcalde de Independen­cia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile