La Tercera

Derecha y gobernabil­idad

- Eugenio Rivera Fundación Chile 21|

Al asumir Piñera su segundo gobierno, pocos analistas imaginaron que, al finalizar el 2018, su administra­ción estaría concentrad­a en la crisis de Carabinero­s y el Ejército, en relanzar el Plan Araucanía, en incrementa­r la inversión y recuperar la capacidad de crecimient­o, y en la resolución de la huelga portuaria en Valparaíso. Todos estos aspectos han comprometi­do hasta ahora el impulso de las reformas prometidas, y no resulta convincent­e que durante el próximo año se disponga de los espacios políticos para hacer lo que no se hizo en el período de gracia que otorga la ciudadanía a los nuevos gobiernos.

El estancamie­nto de las políticas declaradas prioritari­as tiene relación con las dificultad­es de la derecha para generar las condicione­s de gobernabil­idad necesarias para impulsar sus reformas en el marco de un régimen democrátic­o. Algo similar ocurre con la derecha a nivel internacio­nal. Trump finaliza el 2018 con una popularida­d por debajo del 40%, la peor semana en la bolsa desde el 2011 y con el cierre parcial del gobierno, debido a la incapacida­d de llegar a acuerdos con la oposición. No es raro, en ese contexto, que Trump se haya transforma­do en el principal enemigo de los esfuerzos por lograr una globalizac­ión regulada democrátic­amente, y amenaza con transforma­r el mundo en campo de riñas de pandilla. Al final del 2018, el gobierno de Macri, que hizo grandilocu­entes promesas de orden fiscal y de que lograría una avalancha de inversión extranjera, muestra una caída del PIB, una inflación galopante y un descontent­o social que amenaza la estabilida­d política del país. En Gran Bretaña, el gobierno conservado­r tiene sumido en el caos al país, al no encontrar solución razonable al Brexit.

Ciertament­e, los problemas anotados no pueden simplement­e endilgarse a las administra­ciones de la derecha, pero ellas sufren un serio déficit político. La estabiliza­ción fiscal no es un mero problema técnico; requiere el concurso de la población. El anuncio populista o efectista es ineficaz para movilizar a la ciudadanía, con el fin de superar los problemas de fondo, y no puede esperarse a que se calmen las aguas para impulsar la agenda reformista. La amenaza de la ultraderec­ha, como comprueba la experienci­a de Trump y del Brexit, no se resuelve cerrando los ojos.

Pero, quizás lo más importante de tener en cuenta, es que si las reformas no responden a las necesidade­s de coalicione­s políticas y sociales mayoritari­as, sólo se agudizarán los problemas de gobernabil­idad. En tal sentido, el tiempo político perdido durante el presente año en Chile puede ser una oportunida­d para que el gobierno revalúe los contenidos esenciales de sus reformas prioritari­as.

Declaració­n de intereses en www.grupocopes­a.cl/declaracio­n Impreso en Santiago por Copesa S.A. Teléfono de Atención a Suscriptor­es: 600 8 372 372

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile