La Tercera

Memoria, registro y ficción en la narrativa chilena

La académica de la UC Lorena Amaro publica el conjunto de ensayos La pose autobiográ­fica.

- Javier García

Examina el “Yo” desde todos los ángulos. “Es la figura ineludible de la contempora­neidad”, anota Lorena Amaro (47) y señala que su “reflejo” está presente en “diversas superficie­s: Twitter, Facebook, Instagram”, agrega en su libro La pose autobiográ­fica.

Doctora en filosofía y magister en literatura, en su nueva publicació­n la académica del Instituto de Estética de la UC reúne ensayos elaborados a lo largo de 10 años. La narrativa chilena es la base del volumen donde desarrolla conceptos como la “Memoria”, la “Autoficció­n” y las “Tentativas autobiográ­ficas”.

En ese recorrido Amaro elabora un mapa, principalm­ente de los libros autobiográ­ficos publicados en el país desde fines del siglo XIX, hasta los inicios del XXI.

Así hay huellas del recuerdo personal como colectivo, en obras como Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX (1930), de Pascual Coña y en Tres meses en Río de Janeiro (1911), de Joaquín Edwards Bello.

“Comencé orientada por Leonidas Morales, quien ha escrito sobre el tema, pero lo que más había cuando empecé eran cosas dispersas, y en mi libro trato de darle un hilo conductor”, dice Amaro, quien también reserva un capítulo a las mujeres. En él asoman las obras de Inés Echeverría (Iris), Rita Salas (Violeta Quevedo), Delia Rojas (Delie Rouge) y Marta Vergara.

Además, la autora examina las memorias de Pablo Neruda, Confieso que he vivido, así como los Diarios

de Luis Oyarzún, para luego explorar la infancia en la narrativa nacional. En esa categoría está la “literatura postdictad­ura” y la “literatura de los hijos”.

Entre los títulos analizados aparece Memorias prematuras (1999), de Rafael Gumucio; Correr el tupido

velo (2009), de Pilar Donoso; Formas de volver a casa

(2011), de Alejandro Zambra; El sur (2012), de Daniel Villalobos; Space invaders

(2013), de Nona Fernández y

La edad del perro (2014), de Leonardo Sanhueza.

“En Chile y Latinoamér­ica los grandes relatos se desarticul­an con la dictadura y después el proyecto histórico se reduce a la memoria”, señala Amaro, y agrega que a fines de los 90 la Nueva Narrativa fue “dinamitada” por la obra de Roberto Bolaño: “Cuando llegan sus textos rompe con esas narrativas que son bastante convencion­ales, sin riesgo. Bolaño trajo una voz nueva. También fue importante para los jóvenes que estaban comenzando y se volvió un referente que propuso modos distintos de lecturas y escrituras”. ●

 ??  ?? LA POSE AUTOBIOGRÁ­FICAL. AMARO, Ed. U. Alberto Hurtado, 400 pp. $ 15.000
LA POSE AUTOBIOGRÁ­FICAL. AMARO, Ed. U. Alberto Hurtado, 400 pp. $ 15.000
 ??  ?? ► Lorena Amaro en la librería Catalonia de Providenci­a.
► Lorena Amaro en la librería Catalonia de Providenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile