La Tercera

Fernanda Bachelet renuncia tras dos semanas de polémica

El tema fue abordado ayer en el comité político, en el que parlamenta­rios plantearon que fue un error su designació­n. Ejecutivo, a través de Direcon y ProChile, trabaja en plan para modernizar las oficinas comerciale­s, lo que apunta a su reducción.

- P. Catena y X. Soto

6

“Entiendo que hubo un proceso, un concurso”, dijo ayer, a primera hora, el ministro Felipe Larraín sobre la nominación de Fernanda Bachelet Coto como agregada comercial en Nueva York, Estados Unidos.

En entrevista con radio Infinita, el titular de Hacienda defendió la designació­n de la ingeniera comercial de 27 años, quien es hija del empresario Ricardo Bachelet, amigo y exsocio del Presidente Sebastián Piñera. Las declaracio­nes de Larraín, quien señaló que Bachelet “tiene buenos antecedent­es”, no cayeron bien en La Moneda, debido a que incurrían en un error. Esto, ya que la nominación nunca fue por concurso. E, incluso, así lo acreditaba un documento de Cancillerí­a.

Pese a la defensa del titular de Hacienda, cerca del mediodía se difundió una de-

claración pública de ProChile, firmada por su director, Jorge O´Ryan, en la que se informaba la renuncia de Bachelet Coto al cargo de agregada comercial tras dos semanas de polémica.

Junto con agradecer la gestión de la ingeniera, en el comunicado se adjuntó un extracto de su carta de renuncia. “Deseo dejar constancia que

desde el día que asumí he cumplido con las responsabi­lidades inherentes al cargo”, sostuvo Bachelet en su misiva.

Su salida se produjo luego que el gobierno optara primero por realizar una reducción de su sueldo la semana pasada -que pasó de ser de un poco más de diez millones de pesos a 7,5 millones aproximada­menteen medio de las críticas de su propia coalición, las que no cesaron después de anunciarse la rebaja del salario.

En medio de este escenario, La Moneda evitó realizar una autocrític­a. “Nos quedamos en el trabajo que está haciendo Pro Chile como la Cancillerí­a para modernizar distintas áreas de esta repartició­n”, dijo ayer la vocera Cecilia Pérez.

El tema fue conversado ayer durante el comité político ampliado de La Moneda, instancia en la que parlamenta­rios de Chile Vamos transmitie­ron a los ministros que había sido un error haberla nominado y que se haya instalado el tema en la agenda.

Además, según los asistentes, los secretario­s de Estado explicaron que se está trabajando en cambios para modernizar las oficinas comerciale­s y las agregadurí­as, los que apuntarían a la reducción de estos. La reforma, soEn

bre la cual no hay una decisión tomada, está siendo estudiada por ProChile y la Cancillerí­a a través de la Direcon.

De hecho, en el comunicado de ProChile se dice que reafirman su “compromiso con el proyecto de modernizac­ión, que incluye, entre otras medidas, la considerac­ión de nuevos criterios objetivos en el proceso de designacio­nes, medida que vienen siendo analizada desde septiembre del año pasado”.

Tras el comité político, el presidente de RN, Mario Desbordes, señaló que “nos han explicado la profundida­d de los cambios que se están haciendo, en términos de reestructu­rar toda el área, desde antes del episodio de Fernanda Bachelet (...); racionaliz­ar de la mejor manera posible la figura de los agregados”. Y añadió: “Quizás podemos avanzar incluso en que haya un decreto supremo que regule cuáles son los perfiles”.

la Cancillerí­a explican que las modificaci­ones son materia de estudio en el marco de la ley de modernizac­ión de la cartera, que entró en vigencia en marzo del año pasado, y que incluye la creación de la Subsecreta­ría de Relaciones Económicas Internacio­nales. De hecho, en esa ley se establece que los agregados comerciale­s sean elegidos por concurso público y que para entrar en vigencia se debe crear primero la nueva subsecreta­ría y, posteriorm­ente, elaborar el reglamento que define la forma en que se desarrolla el concurso.

En este marco, la ministra Pérez se reunió con el director de la Direcon, Rodrigo Yáñez, y el asesor de Presidenci­a de Benjamin Salas, cita en la que se abordaron los cambios en que se está trabajando. Hoy, en tanto, concurrirá al Congreso la subsecreta­ria de RR.EE., Carolina Valdivia, a exponer sobre el tema.

“Aquí hubo un elemento que dañaba la reputación de este cargo”.

HERNÁN LARRAÍN MATTE PRESIDENTE DE EVÓPOLI

“El Ejecutivo nos ha explicado la profundida­d de los cambios que se están haciendo”.

MARIO DESBORDES PRESIDENTE DE RN

“No es convenient­e que los partidos de gobierno critiquen a su propio gobierno”.

J. VAN RYSSELBERG­HE

PRESIDENTA DE LA UDI

“La crítica que se hizo dentro de todo Chile Vamos fue respetuosa, constructi­va”.

HUGO ORTIZ DE FILIPPI PRESIDENTE DEL PRI

 ??  ?? La designació­n de Fernanda Bachelet Coto fue abordada ayer en el comité político en La Moneda.
La designació­n de Fernanda Bachelet Coto fue abordada ayer en el comité político en La Moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile