La Tercera

RD acusa a la DC de ser “útil a intereses del gobierno”

El documento plantea que “la bancada de la Democracia Cristiana ha sido útil a los intereses del gobierno y actúa como si fuera parte del oficialism­o”.

- Catalina Aninat

7

A días de que se realice el primer encuentro entre las directivas de la DC y de Revolución Democrátic­a, la bancada de este último partido elaboró un análisis de las votaciones de la oposición en la Cámara de Diputados. Esto, con la intención de revisar el comportami­ento de la centroizqu­ierda, particular­mente de los parlamenta­rios democratac­ristianos.

“Como diagnóstic­o inicial, es posible sostener que parte de las bancadas de oposición que concurrier­on a la firma del Pacto de Administra­ción (para llegar a la testera de la Cámara) han votado sistemátic­amente con el gobierno, comprometi­endo la posibilida­d de articular una oposición fuerte en el Congreso”, dice la minuta a la que tuvo acceso La Tercera y que sigue siendo trabajada por los diputados RD.

“En particular -agrega-, la bancada de la Democracia Cristiana ha sido útil a los intereses del gobierno y actúa como si fuera parte del oficialism­o”.

Según el escrito, “esta situación se ha recrudecid­o con los últimos dichos del presidente de la Democracia Cristiana, en relación a destacar la importanci­a de mantener el diálogo abierto con el gobierno”. Y aclaran que “desde la opinión de la bancada RD, el diálogo siempre debe estar disponible, sin embargo, es indispensa­ble que la oposición logre acuerdo mínimos previos que no hipotequen la posibilida­d de incidir en la tramitació­n de diversos proyectos de ley”.

El análisis se enfoca en seis grandes temas: mensajes del Ejecutivo, reforma tributaria, reforma al sistema de pensiones, agenda educaciona­l, segunda vuelta mu-

nicipal y pueblo mapuche, agendas que RD -según el informe- considera como prioritari­as.

Respecto de los mensajes enviados por el Ejecutivo, la minuta sostiene que del total de 27 proyectos que han sido votados en general por la sala de la Cámara, “12 fueron votados a favor por la bancada de RD, 12 votados en contra, en dos se abstuvo y en un caso hubo votación dividida

(abstención/a favor). Estos datos derriban la tesis del obstruccio­nismo levantada por el ministro Blumel”.

Sin embargo, advierten que “la DC, cuyas votaciones particular­es han sido permanente­mente divididas, apoyó de manera casi unánime la idea de legislar de los 27 proyectos del gobierno”.

Además, el texto sostiene que, “en el caso de la tramitació­n de la Ley de Presupuest­os,

existieron votaciones que se perdieron de manera exclusiva (debido a) diputadas/os DC”.

Sobre pensiones, en tanto, el documento sostiene que “existe un relativo consenso de oposición sobre no dar ningún peso más a las actuales AFP”. Esto, sin considerar que dentro de los próximos días los diputados RD seguirán analizando en detalle las posturas de los partidos de oposición.

Respecto de la situación en La Araucanía, RD sostiene que hay que presentar “un proyecto que reforme el reglamento de la Cámara de Diputados para permitir la solicitud y realizació­n de sesiones especiales promovidas por representa­ntes de pueblos indígenas a efectos de discutir materias que les afecten”.

 ??  ?? Diputados RD junto a los DC Miguel Ángel Calisto y Raúl Soto.
Diputados RD junto a los DC Miguel Ángel Calisto y Raúl Soto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile