La Tercera

LEY DE PAGO A 30 DÍAS Y FACTORING

-

SEÑOR DIRECTOR

César Barros, en su columna “Pago oportuno” del 6 de enero, aludiendo a lo que sucedía con las pymes antes de la recienteme­nte promulgada Ley de Pago a 30 días, señala que “mientras las pymes cavaban, se beneficiab­an las grandes empresas compradora­s y los factoring bancarios o de a pie”.

Como presidente de la Asociación de Empresas de Factoring de Chile -que agrupa a 26 actores no bancarios de esta industria- quisiera precisar que, desde la creación de nuestro gremio, en 2003, hemos trabajado arduamente por el financiami­ento inclusivo de las pymes, no solo dando a conocer los beneficios del factoring, sino que también explicando su funcionami­ento y educando a los usuarios respecto de qué aspectos deben quedar claros antes de hacer cualquier operación de este tipo. Y este trabajo se debe a que -pese a lo que muchos pueden pensarno más allá de un 10% de las pequeñas y medianas empresas del país utilizan el factoring.

Uno de los ejes de nuestro gremio es el fomento de las buenas prácticas empresaria­les entre sus asociados, a través de códigos de ética y autorregul­ación, apuntando a entregar un servicio oportuno, transparen­te y de calidad a los emprendedo­res y las pymes de Chile en un marco de libre competenci­a. Por tanto, desde ese punto de vista, para nosotros no existe un antes y un después de la Ley de Pago a 30 días; por el contrario, significa seguir esforzándo­nos para acompañar el desarrollo de las

pymes y avanzar en mejorar las condicione­s del mercado.

Marcelo Lazen A.

Presidente de la Asociación de Empresas de Factoring de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile