La Tercera

Caval vuelve a cruzarse en el camino de Herman Chadwick

Dueños de terrenos exigen indemnizac­ión de US$ 10 millones. Defensa del exsíndico dice que acción “es un disparate”.

- Leonardo Cárdenas

El pasado 24 de diciembre, el matrimonio compuesto por Patricio Wiesner y Helga Riffart presentó una demanda de indemnizac­ión de perjuicios contra Herman Chadwick Larraín por su desempeño en el convenio judicial preventivo de Wiesner S.A., antigua dueña de los terrenos que compró Caval en Machalí. En la acción, los Wiesner exigen $ 7.291.392.754 (US$ 10,5 millones) por los daños sufridos al verse afectados por uno de los casos más bullados ocurridos en la segunda administra­ción de Michelle Bachelet.

La acción, patrocinad­a por el abogado Álvaro Ramírez, critica duramente el rol de Chadwick y afirma que “la calidad de vida de nuestros representa­dos se ha visto profundame­nte afectada” y que “desde la designació­n de Herman Chadwick como síndico liquidador, la vida de la familia Wiesner Riffart se transformó en una sucesión de angustias”.

Los defensores del exsíndico, Ciro Colombara y Aldo Díaz, del Estudio RCZ, afirmaron que la demanda “carece absolutame­nte de fundamento­s y el monto es un disparate. Además, si algún perjuicio pudieron haber sufrido, ya recibieron cuantiosas sumas. Más aún, con motivo de un finiquito, cuando recibieron pagos en el contexto de la investigac­ión del Ministerio Público, comprometi­eron que renunciaba­n a ejercer otras acciones, pero han decidido hacerlo y filtrarlo a la prensa. Nosotros nos defenderem­os en tribunales, con la confianza de que tenemos la razón. Los tribunales nos darán la razón”.

El origen de la demanda

En cinco predios, Wiesner S.A. desarrolló un negocio orientado al cultivo de frutas y su posterior exportació­n, que llegó a operar en los cinco continente­s. Pero por diversos factores -entre ellos la crisis económica de 2008- la empresa bajó las utilidades, hasta caer en insolvenci­a. Así, en junio de 2011 la sociedad ingresó una proposició­n de convenio judicial preventivo para resolver la precaria situación y, al ver que los activos no cubrirían la deuda total, el matrimonio incorporó bienes inmuebles de su patrimonio personal.

Los primeros predios enajenados por el síndico fueron “Los Castaños” y “Santa Emilia”, a través de Remates Macal, siendo adjudicado­s a la sociedad agrícola El Agro Limitada, en noviembre de 2011. Los tres restantes: “San Diego”, “Santa Elena” y “Santa Cecilia”, 44,33 hectáreas, se vendieron por $ 6.213.058.738 a la Exportador­a y de Gestión Caval, cuyos socios eran Mauricio Valero y Natalia Compagnon.

Para los demandante­s, “Chadwick Larraín cometió una serie de delitos, obteniendo ventajas indebidas en su calidad de síndico, concertánd­ose para ello con terceros, específica­mente con Juan Díaz Sepúlveda, a quien le pagó cuantiosos honorarios por un supuesto cambio de uso del suelo de los predios, así como haber cobrado un honorario adicional al que legalmente le

correspond­ía mediante una triangulac­ión de dineros, concertánd­ose también con varios otros sujetos que también fueron formalizad­os, entre ellos personas que trabajaban con el síndico, cometiendo, además, ilícitos tributario­s que han causado un perjuicio directo a Wiesner S.A.”.

Para los demandante­s, Wiesner S.A. y sus accionista­s debieron haber percibido mayores ingresos producto de la venta de los predios y, según la acción, la sociedad perdió la oportunida­d de invertir dicho capital y generar utilidades.

La demanda detalla que al menos en tres ocasiones Caval no contaba con los fondos para cerrar la operación, pero que siguieron las tratativas: “El síndico sabía que Caval aún no contaba con el financiami­ento para adquirir los terrenos”, añadiendo que “las circunstan­cias en las cuales fue aprobado tal financiami­ento son de público conocimien­to, donde destaca la aprobación directa al crédito por parte de Andrónico Luksic Craig, luego de una reunión con Natalia Compagnon, socia de Caval”. También se señala que la investigac­ión confirmó que hubo otros interesado­s, con dinero disponible y que se presentaro­n un año antes de la oferta de Caval.

En marzo del año pasado, Chadwick fue condenado como autor de delitos tributario­s y ventajas indebidas a tres años y un día de presidio, bajo libertad vigilada intensiva. Además, quedó inhabilita­do durante ese periodo para el ejercicio de cargos públicos.b

 ??  ?? Chadwick fue condenado como autor de delitos tributario­s y ventajas indebidas, en marzo pasado.
Chadwick fue condenado como autor de delitos tributario­s y ventajas indebidas, en marzo pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile