La Tercera

Más de 48 mil escolares no fueron asignados a colegios de su preferenci­a este año

Equivalen al 17,5% de quienes postularon a través del Sistema de Admisión Escolar, casos que, según la ministra Marcela Cubillos, motivan una reforma al modelo.

- Carlos Said

En las próximas horas, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, presentará un proyecto de ley para reformar el Sistema de Admisión Escolar (SAE), la plataforma de postulacio­nes a colegios municipale­s o particular­es subvencion­ados que debutó en 2016, para volver a incorporar el mérito académico como factor de selección desde 7° básico en adelante.

El actual modelo está implementa­do en todo el país, con excepción de la Región Metropolit­ana, donde comenzará a funcionar a fines de este año. Pero el Mineduc afirma que hay numerosos casos de escolares que, teniendo un buen rendimient­o, no han quedado en los colegios a los que desean asistir.

Por ejemplo, de las 274.990 postulacio­nes que hubo en el actual proceso de admisión, más de 48 mil estudiante­s (17,5%) no quedaron en ningún colegio de sus preferenci­as. Y de los 23.906 escolares que postularon y

que estaban dentro del 20% de mejor desempeño escolar, el 7% quedó sin asignación inicial (fueron designados a un colegio en una segunda etapa) y otros 867 casos el criterio fue la distancia geográfica del colegio, que no necesariam­ente se condice con las preferenci­as de esa familia.

“Considerar el mérito académico no es discrimina­torio, todo lo contrario, es una buena señal al sistema, y estamos hablando de jóvenes que se esforzaron durante toda la enseñanza básica para postular al liceo por el que soñaron toda su vida”, dijo la ministra Cubillos.

La autoridad aclaró que la medida regiría para todos los colegios, los que podrán “considerar el 30% del proyecto educativo con criterio de selección, a partir de 7° básico”. Pero en el caso de los colegios de alta exigencia (entre los cuales hay emblemátic­os y Liceos Bicentenar­io), buscarán que “puedan admitir el 100% de alumnos conforme al mérito académico, reservando el 30%

para alumnos prioritari­os”.

Otros cambios que contendrá el proyecto es la opción de que se considere “hermanos” a escolares sin vínculo consanguín­eo que vivan en un mismo hogar, que los colegios puedan tener más de 15% de alumnos vulnerable­s si así lo desean, y que se permita la selección en colegios artísticos o deportivos.

Pero es la inclusión del mérito lo que genera más preocupaci­ón, sobre todo en la oposición, donde saben que el retorno de la selección en liceos de exigencia haría retroceder una de las principale­s reformas del gobierno anterior, la Ley de Inclusión.

“La principal diferencia estará en el tema del rendimient­o, porque se habla del mérito y me recuerda al caso del mérito de la señorita Fernanda Bachelet (la exagregada comercial en Nueva York). No hay meritocrac­ia en este país si se tiene la suerte de nacer en una familia Subercasea­ux o Larraín, se va a los mejores colegios del país”, dijo ayer el diputado Mario Venegas (DC) en la Comisión de Educación de la Cámara, donde la ministra expuso los cambios.

Y a su turno, Cubillos afirmó que la misma Presidenta Bachelet “dejó presentado­s algunos proyectos de ley misceláneo­s para sus reformas. Hay problemas que surgen en las primeras implementa­ciones y hay que hacerse cargo aun cuando sea muy luego”. ●

 ??  ?? El Mineduc presentará un proyecto para que todos los colegios del país puedan volver a selecciona­r por mérito.
El Mineduc presentará un proyecto para que todos los colegios del país puedan volver a selecciona­r por mérito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile