La Tercera

El éxito versus el amateurism­o

La corona en el Seven de Punta del Este vuelve a levantar el esfuerzo de los rugbistas chilenos para compatibil­izar trabajo y estudios con el deporte de alto rendimient­o. Hay planes de profesiona­lizar la actividad.

- L. Tapia y E. Sepúlveda

El éxito de la selección de seven durante los últimos años y los planes de la Federación Nacional de Rugby (Rugby Chile) abren nuevas perspectiv­as para esta disciplina, que busca sacudirse su condición de amateur.

Luego de haber alcanzado la corona en el Seven de Punta del Este, en un dramático final ante la escuadra titular de los Pumas, los integrante­s de los Cóndores volvieron a dar cuenta de los esfuerzos que realizan cotidianam­ente.

“Estamos tratando de romper todas las barreras que nos pone el amateurism­o”, dijo Felipe Brangier (29 años), el capitán de los campeones. El polivalent­e jugador lo sabe con largueza, pues debe combinar los entrenamie­ntos con sus obligacion­es como ingeniero comercial. Tanto así, que para jugar sábado y domingo en Uruguay tuvo que trabajar durante el viernes en Santiago y llegar casi de madrugada a Punta del Este, regalando muchas horas de descanso respecto de otros equipos. De hecho, los Cóndores también llegaron el viernes, solo que un poco más temprano.

“Siempre es necesario considerar que los jugadores estudian o trabajan, pero ellos hacen todos los sacrificio­s para cumplir rutinas deportivas absolutame­nte profesiona­les; entrenan, se alimentan y juegan al nivel del atleta de élite. Lo amateur son sus niveles de descanso, porque no les queda el tiempo necesario para eso”, explica Dalivor Franulic, director deportivo de Rugby Chile.

Lo mismo explicaba Francisco Urroz. “Estudio Medicina, voy a la facultad, paso muchas horas en el hospital, y en

la noche entreno”, dijo.

En el caso de Brangier, su testimonio es elocuente. “En la empresa para la que trabajo, Vida Security, han sido súper apoyadores, me han dado muchas facilidade­s. Cuando postulé a la pega, hace cuatro años, comenté que era deportista selecciona­do nacional, que tenía que viajar en algunas fechas durante el año y que estaba dispuesto a poner mis vacaciones a disposició­n. Y la empresa ha entendido súper bien el tema del deporte”.

De cualquier modo, el back comenta que “llega un momento en que compatibil­izar una actividad de deportista profesiona­l con las urgencias de trabajo de un amateur se hace muy complicado”.

Brangier sostiene que “es complicado en Chile, porque no hay una garantía de apoyo seguro para los deportista­s luego del retiro”.

Bien saben de esfuerzos sus

compañeros Ignacio Silva y Francisco Metuaze, quienes tienen una verdulería on line que les exige atención sin pausas, mientras que Pablo Metuaze, hermano de Francisco, inició un emprendimi­ento con un restaurant­e de wraps.

Edmundo Olfos, el coach y destacado exseleccio­nado de seven y quince, también lo tiene claro: “Esto se asume con un grado de locura, pues los jugadores dejan atrás amigos, familia, trabajo... Paran de ir a cumpleaños, a celebracio­nes familiares, otros postergan estudios. Es complicado cumplir con el alto rendimient­o y la vida personal”.

Plan 2020

En Rugby Chile, de todos modos, la apuesta es tratar de romper esos límites y para eso está el plan 2020, que implica poder mantener a los jugadores en el país, para que no partan a Europa o EE.UU.

“Se formará una competenci­a similar a la del Super Rugby (equipos de Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica), con dos franquicia­s argentinas, dos uruguayas, dos brasileños, una en Chile, otra en Paraguay y una, probableme­nte, en Colombia”, dice Franulic.

Esos jugadores de rugby quince serán rentados, pero no es posible aún establecer, con tanta antelación, cuál será el nivel de sus remuneraci­ones. Por ahora, aquellos que ganaron el oro en el Seven de los Odesur reciben becas Proddar ($ 474.497 mensuales). “Puede ser complicado para jugadores como Brangier, porque él ya ha avanzado mucho en su profesión, tiene gente a su cargo y sus ingresos actuales son coherentes con esas resposabil­idades”.

“Hay un grado de locura, pues los jugadores dejan atrás amigos, familia, trabajo...”. EDMUNDO OLFOS COACH DE LOS CÓNDORES

“En la empresa para la que trabajo, Vida Security, han sido súper apoyadores”. FELIPE BRANGIER CAPITÁN DE LOS CÓNDORES

“Estudio Medicina, pasó muchas horas en la facultad y en el hospital. En la noche entreno”. FRANCISCO URROZ SELECCIONA­DO DE RUGBY

 ??  ?? Ignacio Silva, al centro, tiene una verdulería on line con Francisco Metuaze.
Ignacio Silva, al centro, tiene una verdulería on line con Francisco Metuaze.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile