La Tercera

Nicolás Jarry: “Estoy mucho más maduro”

Después de una temporada plagada de experienci­as y logros, Jarry vuelve a encontrars­e en el primer gran evento deportivo de 2019 frente al mismo rival que lo derrotó el año pasado. El Príncipe se alista para repetirse el plato y esta vez salir ganando.

- Sebastián Varela, Melbourne

55

La jornada en Melbourne Park se calma. Los partidos de las clasificac­iones hace rato que terminaron y los espectador­es, que asistieron de manera gratuita, ya fueron desalojado­s. Casi todas las canchas están vacías y los funcionari­os ya van saliendo hacia sus casas. Y ahí está Nicolás Jarry (23 años) en la cancha 7, cuando el sol cae. El chileno entrena duro -y esquivando el calor-, de cara a su debut del martes frente al argentino Leonardo Mayer (54º), el mismo que lo venció en sets corridos en su estreno absoluto en Australia en 2018.

Qué coincidenc­ia la de sorteo.

Las probabilid­ades de que se repita el rival, más encima en el mismo torneo, son mínimas, pero puede pasar. Ojalá tener una mejor actuación que la del año pasado aquí. Es que siento que estoy mucho más maduro, lo que me tiene más tranquilo. Hice una excelente pretempora­da, trabajé muy duro con mi equipo y llego a Melbourne en correcta forma dentro de lo posible, ya que el calendario ofrece pocos torneos previos. Por suerte la ampolla que me sacó de Sidney se drenó rápido y volví a correr sin problemas.

El año pasado Mayer le dio muy pocas chances. ¿Qué estrategia pien-

sa usar esta vez?

Yo he cambiado muchísimo desde ese partido. Tengo la experienci­a de haber jugado los cuatro grand slams y avanzar de ronda en dos de ellos (Wimbledon y USA Open). No hay dudas que llego con otra cara. Leo es quien hoy tiene la presión por haberme ganado esa vez, pero es un rival durísimo que ha logrado destacar y que puede alcanzar un gran nivel. Yo me siento fuerte, con claridad sobre lo que tengo que hacer, así que toca solamente hacerle frente a los partidos que vengan y manejar la presión.

¿Siente que en los grand slams tiene una oportunida­d inmensa para seguir escalando este año, consideran­do que solamente defiende dos partidos ganados?

No. Miro la temporada de manera general, y puedo llegar a lo más arriba posible con cualquier tipo de torneo. De cualquier manera, los grand slams son una linda oportunida­d en donde puedes medirte con todo tipo de jugadores, desde los más importante­s, hasta tipos que la vienen luchando desde las clasificac­iones. Eso los hace tan lindos, además de la gran cantidad de gente que apoya en la cancha que sea. El ambiente es una locura y la energía es inmensa. Es en estos eventos donde más aprendo.

¿Qué apuesta para este año?

“Por suerte la ampolla que me sacó de Sidney se drenó rápido y volví a correr sin problemas”. “Miro la temporada de manera general, puedo llegar a lo más alto con cualquier tipo de torneo”. “Sería bonito ganar un major, pero queda un largo camino. Ahora no soy ni favorito y tengo que crecer mil veces más en relación a lo que soy ahora. De a poquitito sé que se irá dando”.

No hay meta en cuanto a ránking o números. Las metas son netamente personales y apuntan a mi crecimient­o como tenista. Todavía estoy en mi proceso de creación. Soy muy chico y atravieso un tiempo de mucho progreso. Lo único que me preocupa es entrenar bien, porque así todo el resto llega con ese esfuerzo. Mi pretempora­da fue un reflejo de esto que estoy diciendo: no tuve días malos y en lo que lleva el año solo tuve uno. Así que puedo decir que la meta es mejorar la confianza, creer más en mí y mantener esa intensidad en cada práctica.

Aquí se registran los mejores logros

chilenos en grand slam.

Ríos y González hicieron campañas increíbles en Melbourne, pero no tiene nada que ver conmigo. Yo era muy pequeño. Cada jugador tiene su torneo favorito y sé que a Fernando le acomodaba mucho jugar aquí. Yo recién empiezo, con suerte llevo un año en el circuito, así que no puedo decir qué campeonato es el que más me gusta o me acomoda.

¿Le motiva pensar que puede romper esa sequía y dar a Chile su primer major en algún momento?

Sería muy bonito, pero me queda un largo camino. Ahora no soy ni favorito y tengo que crecer mil veces más en relación a lo que soy ahora. De a poquitito sé que se irá dando.

¿Le siguen generando nervios llegar a este tipo de eventos?

Siempre surgen sensacione­s más fuertes. Yo creo que salvo para los Rafa o los Roger, que ya están acostumbra­dos a que les vaya bien, un grand slam produce nervios extra.

¿Qué le aporta la presencia de Christian Garin en el cuadro?

Es muy bueno que seamos dos los chilenos que estemos representa­ndo al país en uno de los main draws más importante­s. Christian es una compañía que se aprecia dentro del camarín y suma fuerzas para la banda hispana.

¿Se apoyan mutuamente, o llevan más bien una relación entre profesiona­les?

Nos apoyamos, obviamente, ¡Cómo no! Entrenamos juntos cuando niños y siempre supe que él estaría acá, que llegaríamo­s los dos. Era cosa de tiempo y con su tremendo cierre de año, ganando tres challenger­s seguidos, lo demostró.

¿Cómo anticipa su partido frente a Goffin?

Veo a Christian con chances de ganar. Viene mostrando su mejor nivel, y como dice él mismo, anda con una mentalidad distinta. Goffin, en cambio, no llega de la mejor manera. Tuvo que cerrar el año anticipada­mente por las lesiones, en Doha perdió en primera ronda y hace tiempo que no gana. Con confianza no llega, al menos.

La Next Gen viene metiéndose arriba, ya hay seis de su misma edad en el top 20. ¿Cómo se sientes dentro de esa categoría?

Cuando la ATP comenzó con este marketing de la Next Gen, yo ya era mayor de edad, así que nunca fui oficialmen­te considerad­o ahí, pero de todas formas nos llevamos rebién entre todos los jóvenes. Soy un tipo amistoso dentro del circuito, que saluda a todo el mundo y mantiene buena onda con cualquiera.

 ??  ??
 ??  ?? Nico Jarry, al interior del Melbourne Park, la sede del Abierto de Australia.
Nico Jarry, al interior del Melbourne Park, la sede del Abierto de Australia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile