La Tercera

Fiscal del caso bombas: “Es necesario que la ANI tenga una labor más operativa”

El persecutor Raúl Guzmán dice que la explosión de hace una semana en un paradero del Transantia­go correspond­e a “acciones terrorista­s que no obedecen a ideologías políticas”.

- Víctor Rivera y Felipe Díaz RAÚL GUZMÁN URIBE Fiscal regional Sur:

20-21

En la Fiscalía Sur existe informació­n sobre el grupo autodenomi­nado “ecoterrori­sta”, reunidos en la supuesta organizaci­ón “Individual­istas Tendiendo a lo Salvaje” (ITS). Qué edad tendrían, cómo operan y qué buscan, pero aún falta lo más importante: probar judicialme­nte que participar­on de los dos últimos atentados explosivos más graves en la Región Metropolit­ana: el ataque al expresiden­te de Codelco, Óscar Landerretc­he, en 2017, y el atentado a un paradero del Transantia­go el viernes 4 de enero en Vicuña Mackenna, y que dejó cinco personas heridas.

Para el fiscal regional Sur, Raúl Guzmán, quien lidera el equipo que indaga estos hechos, es necesario aprender las lecciones que dejó el llamado caso Bombas I, en el cual todos los imputados fueron absueltos. Por esto, indica, no hay que apurar las diligencia­s, sino que se debe contar con pruebas de calidad que puedan lograr condenas. Además, pide que la Agencia Nacional de Inteligenc­ia (ANI) tome un rol más operativo para enfrentar el fenómeno.

¿Qué caracterís­ticas presenta el explosivo en Vicuña Mackenna, es similar al usado en el ataque a Óscar Landerretc­he?

Es un artefacto explosivo que, en una primer apreciació­n, parecería estar conformado por pólvora negra, por una fabricació­n artesanal, que producto también de la inestabili­dad de este elemento daba cuenta de un alto poder explosivo.

¿Qué elementos hacen que esto sea un acto terrorista?

El hecho de que se use un artefacto explosivo, que se coloque en un lugar de concurrenc­ia pública donde transitan personas, como un paradero de micro, en horas del mediodía, y que además provocó la lesión de las personas que estaban en el lugar. A esto se deben sumar la conmoción en la ciudadanía, la que posteriorm­ente se tradujo en una serie de denuncias de artefactos sospechoso­s.

¿Qué se sabe de este grupo “ecoterrori­sta”?

La forma de cometer estos delitos de carácter terrorista ha variado en el tiempo. Antes estaban más bien adscritos a fines políticos, hoy el terrorismo se encuentra ya inmerso en acciones que no necesariam­ente tienen estas finalidade­s. Acá hay grupos de carácter anarquista, hay grupos de carácter antisistém­ico, hay grupos que pueden ser radicales ecologista­s, que mediante acciones violentas generan este temor en la sociedad y que sin duda perturban la seguridad pública y la paz social.

¿Es más difícil investigar estos hechos en la actualidad?

Sin duda, porque son grupos aislados, que están compuestos por grupos de dos o tres personas, no más, no tienen contacto entre ellos y particular­mente, respecto al grupo que se adjudicó este ataque, ahí hay que realizar las labores de investigac­ión necesarias par ver la efectivida­d de esa adjudicaci­ón y la veracidad de la misma. Lo que se puede señalar es que ese grupo se ha adjudicado actos terrorista­s tanto acá en Chile, en Argentina y en México. Entonces, hay que hacer un análisis de comparació­n y compartir informació­n con los otros países.

Este grupo también se adjudicó el atentado a Landerretc­he. ¿Por qué en esa causa aún no se da con los responsabl­es?

En el caso de Landerretc­he, cuando se produce el atentado es la primera vez que aparece esta adjudicaci­ón por parte de ITS. Fue una acción bastante planificad­a y se trató de un artefacto explosivo bien sofisticad­o, que no habíamos visto con anteriorid­ad. Pero, además, acá son acciones terrorista­s que no obedecen a ideologías políticas, sino que a otras motivacion­es, de grupos muy pequeños que normalment­e actúan con el mayor sigilo dentro de la clandestin­idad, tratando de dejar la menor cantidad de evidencia, no teniendo comunicaci­ones entre ellos, lo que hace que el trabajo sea más complejo y que se requiera levantar mucha informació­n, analizarlo­s, tener diligencia­s y, en ese sentido, este es un trabajo lento que requiere dedicación.

¿Qué informació­n ha surgido en ese caso?

Durante este tiempo hemos tenido notables avances en cuanto a informació­n y esperamos nos permita dar con el autor del delito. No ha transcurri­do tiempo en que no hayamos realizado diligencia­s para esclarecer este hecho.

¿Existe alguna imagen donde se identifiqu­e el momento de la colocación en el paradero?

No hemos recibido ninguna imagen de alguna persona poniendo el artefacto explosivo, así que esperamos que una vez que se analice todo tengamos un elemento que nos esclare-

cer la identidad del responsabl­e.

Usted siempre trabajó estos casos con Carabinero­s y un equipo especial de Inteligenc­ia. Esta semana usted pidió que esta unidad dependiera de un general. ¿Cuál es el motivo?

Este equipo se afiata en 2014, lo que nos permite investigar hechos que terminaron en condena por delitos terrorista­s. Con este contingent­e, además, establecim­os procesos claramente definidos en cuanto a las comunicaci­ones, en cómo trabajar el sitio del suceso, como contener a las víctimas, levantamie­nto de evidencia. Es un grupo especializ­ado.

¿Y eso ya no es así?

Este equipo fue trasladado a OS-9 con un funcionami­ento diverso. Se disminuyó su dotación, lo que disminuyó la capacidad de realizació­n de diligencia­s y de investigac­ión, y eso hizo que solicitara que se confirmara como era antes.

¿Qué pasa con la ANI y las inteligenc­ias de las policías?

Hay un análisis bastante profundo de lo que circula en los distintos medios, y también quizás es necesario que la ANI tenga una labor más operativa en el levantamie­nto de informació­n.

A cinco meses de terminar su gestión en la Fiscalía Sur, ¿confía en que dejará el cargo con detenidos en este caso?

Estamos trabajando profundame­nte, los equipos se están reintegran­do, esperamos resultados lo antes posible. Pero esta es una investigac­ión compleja y, en ese sentido, hay que atender a esa complejida­d, y sobre todo para nosotros es de vital importanci­a contar con antecedent­es probatorio­s de un buen nivel y de un buen estándar, que nos permita llevar a los responsabl­es a tribunales y obtener las respectiva­s condenas. Así que más allá del tiempo que quede, lo importante es hacerlo con responsabi­lidad.

¿Ha afectado en estas investigac­iones el desprestig­io que se generó con el llamado caso Bombas I?

La verdad es que la primera investigac­ión respecto de artefacto explosivo que se llevó en 2006 en adelante, que culminó en 2010, nos entregó bastantes enseñanzas. Claro que se cometieron errores, pero también se trató de caricaturi­zarlas en una investigac­ión y un juicio. No hay que perder de vista que dos personas que fueron absueltas, después fueron condenadas en España por comisión del mismo tipo de delito.b

 ??  ?? ► El fiscal regional Sur, Raúl Guzmán, termina su periodo en cinco meses.
► El fiscal regional Sur, Raúl Guzmán, termina su periodo en cinco meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile