La Tercera

La Moneda busca unificar criterios por viáticos en el gabinete

Gobierno pidió a Dipres acelerar la iniciativa, en el marco de la política de austeridad instaurada por Piñera. Se estudia una actualizac­ión legal o un nuevo instructiv­o.

- Paula Catena

14

“Es algo que está viendo la Dirección de Presupuest­os (Dipres)”. Sin entregar más detalles, eso respondió la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, al ser consultada el jueves pasado si se está trabajando en alguna regulación para unificar los criterios en el uso de viáticos por parte de los ministros.

El miércoles, La Tercera dio a conocer la dispar utilizació­n que hacen los secretario­s de Estado de esos recursos en sus viajes al Congreso, en Valparaíso; mientras algunos no cobran viáticos, otros los siguen utilizando.

En este contexto, esta semana La Moneda pidió a la Dipres “acelerar” la iniciativa que busca unificar un criterio, algo que -por ahoraapunt­a solo a ministros y subsecreta­rios. La idea surgió hace meses, luego de que Hacienda enviara, en abril, un instructiv­o en materia de austeridad y eficiencia de los recursos públicos. En ese documento, el gobierno estableció una serie de regulacion­es en diferentes ámbitos, incluyendo un apartado respecto a los viáticos en el que se señala que “el monto destinado a los viáticos deberá reducirse a lo menos en un 20%, manteniénd­ose solo los montos que sean imprescind­ibles para el cumplimien­to de las tareas institucio­nales”. Y se agregaba que se debe poner “especial atención en aquellos que se originen en comisiones de servicio en el extranjero, cuyo periodo de realizació­n deberá ser lo más restringid­o posible”.

Así, lo que ahora busca el Ejecutivo es que todos los ministros tengan las mismas reglas y que no quede, como ocurre actualment­e, a criterio de cada autoridad. En ese sentido, el gobierno está evaluando de qué manera implementa­r la nueva regulación. Para eso, están analizando dos alternativ­as: a través de un nuevo instructiv­o, similar al que emitieron en abril pasado, o mediante una actualizac­ión legal.

De esta manera, se está analizando la normativa actual, la que -explican- está establecid­a y regulada en el decreto de ley N° 249, que data de 1974 y en el que se establece que los viáticos son un derecho.

“Los trabajador­es del sector público que en su carácter de tales y por razón de servicio deban ausentarse del lugar de su desempeño habitual, dentro del territorio nacional, tendrán derecho a percibir un subsidio, que se denominará viático, para los gastos de alimentaci­ón y alojamient­o en que incurriere­n”, se señala en el artículo 10 de ese decreto.

Por esta misma razón, dicen las mismas fuentes, es que toma fuerza la alternativ­a de que la modificaci­ón sea a través de la actualizac­ión del decreto. Esto, debido a que “no se puede quitar” un derecho que viene establecid­o.

En el gobierno dicen que aún están analizando en qué consistirá la regulación de los viáticos, ya que -añadenentr­e las alternativ­as que se barajan está suprimir los viáticos o acotar su uso solo a los casos en que las autoridade­s pasen la noche fuera de Santiago.

Además, aún está sujeto a análisis si es que la unificació­n de criterio será solo para cuando las autoridade­s viajen dentro del territorio nacional, o también si es que se incluirá para los viajes fuera de Chile.

Sobre esto último, en el gobierno afirman que no es simple de resolver, debido a que los costos para alimentaci­ón y alojamient­o varían dependiend­o del país.

Por ahora, en el Ejecutivo evitan poner un plazo para tener listos estos cambios y se limitaron a decir que la idea es hacerlo “lo más pronto posible”.b

 ??  ?? Ministros y subsecreta­rios, junto al Presidente Piñera, en el consejo de gabinete realizado el 7 de diciembre en Quillota.
Ministros y subsecreta­rios, junto al Presidente Piñera, en el consejo de gabinete realizado el 7 de diciembre en Quillota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile