La Tercera

“No se puede gobernar a través del trending topic”

El exasesor digital del primer gobierno de Piñera dice que “las redes sociales no pueden ser eje de la decisión de una autoridad”.

- Sebastián Labrín

Pablo Matamoros, experto en marketing político-digital, conoce bien el mundo de las redes sociales y su impacto en la política. En 2009 fue responsabl­e de la estrategia digital de la campaña de Sebastián Piñera a La Moneda, tras lo cual asumió, entre 2010 y 2012, el cargo de Asesor Digital de la Presidenci­a. También fue el coordinado­r de la campaña digital de Renovación Nacional (RN), partido donde milita, para las elecciones municipale­s (2016) y parlamenta­rias (2017).

¿Cuál es la importanci­a que tienen las redes sociales en el mundo político?

Las redes sociales son muy importante­s porque después de la campaña de Barack Obama, en 2008, cambió totalmente el modelo de intermedia­ción. Ahora se está pasando a una democracia más directa, más rápida, de decir lo que me gusta, lo que no me gusta (…) Son importante­s,

también, porque un parlamenta­rio puede escuchar a su audiencia, puede participar, puede saber lo que dice la radio de Angol o la radio de Copiapó, puede leer lo que dicen los influencia­dores. Puede hablar directamen­te con su elector de Temuco o Puerto Montt.

¿Cómo usan los partidos políticos las redes sociales para instalar sus temas?

Aún no se puede estimar bien cuál es el impacto que tienen las redes sociales porque están muy idealizada­s, los de derecha siguen a los de derecha, y los de izquierda a los de izquierda. Lo que sí ocurre es que las redes sociales hacen más notoria la postura de estos sectores, la hacen visible. Cuando la gente dice: ‘Vamos a hablar de tal cosa, queremos que renuncie Chadwick’, lo que hace es hablarle a su propia audiencia, no le está hablando al votante de Piñera. Es una pelea estéril, es un ejercicio similar a autofelici­tarse, es simplement­e juntar las tropas. No es que mañana los votantes de Bachelet o Piñera dejen de votar por ellos.

¿Qué incide en que una campaña digital tenga impacto en el mundo real?

La autoridad, a quien nosotros por medio del voto entregamos varios poderes, debe analizar las redes sociales como un elemento más, además de la prensa, su experienci­a, su conciencia. No creo que las redes sociales sean el eje, obviamente inciden en posicionar temas, pero las redes sociales no pueden ser el eje de la decisión de una autoridad. No se puede estar gobernando por el trending topic. El gobierno, la autoridad, tiene una matriz de poder general que va desde su almohada, sus asesores directos, su experienci­a, sus gustos personales o Twitter. Siempre dicen que ‘es un triunfo de Twitter’, pero no es el triunfo de una red social, es solo un elemento más en una matriz, en su cabeza, donde se toma una decisión.

 ??  ?? ►Pablo Matamoros analiza el impacto de las redes sociales en el clima político.
►Pablo Matamoros analiza el impacto de las redes sociales en el clima político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile