La Tercera

COTIZACIÓN DE INDEPENDIE­NTES

-

SEÑOR DIRECTOR

Frente a la insistenci­a en obligar a cotizar a los independie­ntes, ya no solo a los que emiten boletas, sino a taxistas, feriantes, etc., cabe preguntars­e de donde proviene el empecinami­ento, quién se beneficiar­ía con esto, cuáles son sus efectos.

El origen parece partir, por una parte, de un lobby provenient­e de las industrias, que verían aumentar su mercado de prosperar estas iniciativa­s y, además, probableme­nte también de quienes, con la sana intención de mejorar las pensiones de los que cotizan poco tiempo, creen que con esto lograrían mejorarlas, y que feriantes o taxistas podrían llegar a tener pensiones aceptables.

Creo firmemente que ambos impulsores de estos proyectos están equivocado­s y no lograrán sus objetivos. Respecto de los que pretenden mejorar su negocio, tal vez por algún tiempo logren forzar a unos pocos a cotizar, pero al costo de echarse encima a un conjunto grande de personas que nunca han tenido esta obligación y que reaccionar­án airadament­e, sumándose a los que actualment­e critican la institucio­nalidad previsiona­l existente. Si los independie­ntes se agruparan tomando conciencia de las dificultad­es que esto les traería y salieran a las calles, el proyecto no duraría un día.

Respecto de los que piensan que eliminar las lagunas previsiona­les se logra simplement­e obligando a todo el mundo a cotizar, pecan a mi juicio de poco realismo. Lograr que coticen los dependient­es se hace solo parcialmen­te; pretender que lo hagan todos requeriría un estado policial.

Juan Ariztía Matte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile