La Tercera

Reconocer el esfuerzo, un acto de justicia

- Raúl Figueroa Subsecreta­rio de Educación

En2018 se implementó el Sistema de Admisión Escolar en todas las regiones del país, con excepción de la Metropolit­ana. El resultado del proceso, que implicó la postulació­n de más de 290 mil niños y jóvenes, dejó en evidencia la insuficien­cia de algunos criterios de priorizaci­ón contemplad­os en la ley y revivió cuestionam­ientos que no se zanjaron debidament­e en el debate legislativ­o que le dio origen. Correspond­e a un sano ejercicio democrátic­o volver a plantearlo­s y acordar una solución.

El principal de ellos se relaciona con el reconocimi­ento del mérito académico como criterio de selección en la enseñanza media. Lo que fue anticipado por muchos en el debate legislativ­o de 2015, se confirmó con la implementa­ción del sistema y la frustració­n de cientos de familias que no encontraro­n en el sistema de admisión una respuesta a años de esfuerzo.

El proyecto de ley anunciado por el Presidente Piñera esta semana aborda varios aspectos, que buscan compatibil­izar el sistema de admisión escolar con la importanci­a de resguardar la diversidad de proyectos educativos y, por esa vía, ampliar las posibilida­des de elección de las familias. Uno de sus ejes principale­s apunta a promover el esfuerzo y busca, precisamen­te, hacer justicia frente a una aspiración legítima de familias que ven en el mérito académico el principal camino para acceder a mejores oportunida­des.

Nuestro sistema educaciona­l destaca por su diversidad de proyectos educativos, entre los cuales se encuentran aquellos que tienen un particular foco en el alto rendimient­o académico. Lo que se busca con esta iniciativa es permitir que estos establecim­ientos educaciona­les, en la medida que cumplan con ciertos requisitos, como encontrars­e en la categoría de alto desempeño según la Agencia de Calidad de la Educación, puedan aplicar procedimie­ntos propios de admisión que consideren el mérito, de acuerdo a criterios objetivos, a partir de séptimo básico.

Reivindica­r el esfuerzo, la perseveran­cia y el trabajo en el sistema educativo es de toda justicia.

El proyecto presentado busca reconocer a esos jóvenes y sus familias, el derecho a que su esfuerzo y no el azar determine el acceso a un tipo de establecim­iento que se caracteric­e por potenciar esas virtudes.

Lo anterior no se contrapone en ningún caso con el trabajo permanente que realiza el Ministerio de Educación por mejorar la calidad de todos los establecim­ientos del sistema educativo, lo que representa uno de los pilares del programa educaciona­l del Presidente Piñera, y se ha visto reflejado en las iniciativa­s impulsadas en el primer año de gobierno, tales como Leo Primero, Todos al Aula, Plan de Apoyo a escuelas insuficien­tes, entre otras.

El proyecto de ley combina, además, el reconocimi­ento al mérito académico con necesarios criterios de inclusión. Hay quienes han intentado, equivocada­mente, instalar que esta medida podría ir en desmedro de los más vulnerable­s, obviando el hecho que la propuesta obliga a que al menos un 30% de las vacantes se reserven para alumnos prioritari­os, que pertenecen al 40% de menores ingresos del país.

La conjugació­n de estos factores -mérito académico, colegios de alta exigencia e inclusión- ha demostrado generar un círculo virtuoso de movilidad social, que ha permitido a miles de jóvenes acceder a las oportunida­des que la educación superior ofrece. Las modificaci­ones propuestas buscan generar las condicione­s para que estos factores se repliquen.

Reivindica­r el esfuerzo y el trabajo en el sistema educativo es de toda justicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile