La Tercera

Hermanos Maristas: Vaticano iniciará proceso penal tras denuncias de abusos

Sede pontificia se hará parte de la indagatori­a contra siete religiosos. Pilar Ramírez, del Departamen­to de Prevención de Abusos, acompañará pastoralme­nte a las víctimas.

- María José Navarrete

Fue Pilar Ramírez, directora del Departamen­to de Prevención de Abusos de la Conferenci­a Episcopal (Cech), quien se comunicó el pasado jueves, vía telefónica y por correo electrónic­o, con los denunciant­es de abusos que habrían ocurrido en los colegios de la Congregaci­ón de los Hermanos Maristas.

La comunicaci­ón fue hecha con el objetivo de informarle­s que recibió, de parte de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe, la instrucció­n de “acompañarl­os pastoralme­nte”.

También se les dijo que el Papa Francisco dispuso que, una vez cerradas las investigac­iones previas que se llevaron a cabo en Chile a partir de sus denuncias, “se promueva un proceso penal ante la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe”.

Los Hermanos Maristas, a través de un comunicado, señalaron ayer que las autoridade­s de la Congregaci­ón Marista en Roma fueron informadas de esta decisión desde el Vaticano. “Por tal motivo, solicitaro­n una reunión para conocer con mayores detalles las caracterís­ticas de este proceso y sus alcances, la cual se espera ocurra a la brevedad, para tener mayores antecedent­es”, señalaron.

En el escrito, además, indicaron que en Chile el nuncio apostólico, Ivo Scapolo, se comunicó con el viceprovin­cial de la congregaci­ón para informar de la decisión del Pontífice.

El pasado 8 de septiembre la institució­n confirmó el cierre de la investigac­ión previa contra siete religiosos acusados por abusos. El sacerdote salesiano David Albornoz, quien estuvo a cargo de la indagatori­a, calificó las denuncias como “verosímile­s”.

En su comunicado de ayer, la orden también dijo que recibieron la informació­n como una “buena noticia”: “Da tranquilid­ad a todos, especialme­nte a las víctimas de estos abusos, quienes pública y privadamen­te, habían solicitado en reiteradas oportunida­des esta indagatori­a”. Agregaron que “creemos, asimismo, que la imparciali­dad de esta instancia les asegura un debido proceso, tanto a las víctimas como a los acusados”.

Denunciant­es

Para quienes acusan los abusos cometidos por miembros de los Hermanos Maristas, la decisión del Papa Francisco significa una “señal potente” de parte del jefe de la Iglesia Católica.

Jaime Concha, uno de los denunciant­es, afirmó que “aquí el Papa es el que ha pedido la informació­n y, a través de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe, va a tomar decisiones, hará un juicio canónico con todos los antecedent­es y esperamos que sí se haga justicia”.

Para Concha, esta determinac­ión marca un hito y reflejaría que “lamentable­mente pasó la oportunida­d de que la congregaci­ón demostrara que de verdad estaba del lado de las víctimas”.

El denunciant­e añade que hubo personas que no quisieron participar de la investigac­ión canónica y aseguró que tienen nuevos relatos que aportarán en el nuevo proceso, “porque son denunciant­es que quieren que se haga justicia, que son víctimas de otros miembros de la orden”.

Expulsión

Según la gravedad de las denuncias, expertos en derecho canónico explicaron que el carácter “penal” del proceso que iniciará el Vaticano, podría culminar con la expulsión del estado religioso de algunos de los hermanos maristas involucrad­os.

Marcial Sánchez, historiado­r y experto en Iglesia Católica, aseguró que esto podría significar una “ayuda” para la congregaci­ón “si ellos estiman que son parte del corazón de la Iglesia y que el Papa está preocupado de lo que pasa dentro de la propia congregaci­ón”.

“Para las víctimas esta es una luz en el camino bastante oscuro que han tenido, ya que el proceso dentro de los Maristas ha sido muy lento”, afirmó Sánchez, y agregó que “con el ingreso de este procedimie­nto penal se debería acelerar la causa en primera instancia, y en una segunda etapa alcanzar la verdad”.

Alejandro Álvarez, abogado canonista y vocero de Voces Católicas, dijo que lo “novedoso” es que se haya designado a Pilar Ramírez para acompañar a los denunciant­es: “Eso yo no lo había visto en ningún otro caso anterior. Es un gesto positivo de proactivid­ad de parte de la Iglesia, porque no solo se trata del proceso canónico, sino que, además, hay un concreto y real acompañami­ento a las víctimas”.b

 ??  ?? Los hechos denunciado­s habrían ocurrido en colegios de la orden.
Los hechos denunciado­s habrían ocurrido en colegios de la orden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile