La Tercera

Caso Catrillanc­a: “La reacción (del gobierno) ha sido la que correspond­e”

El secretario de Estado avaló el actuar de La Moneda en materia de transparen­cia en la entrega de la informació­n y defiende el rol de Andrés Chadwick en esta crisis.

- María José Blanco, desde Angol. licía y el aparato judicial.

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, visitó esta semana La Araucanía para reunirse con los distintos sectores del conflicto que mantiene tensionada la región, entre ellos, víctimas de violencia rural y comunidade­s mapuches. Desde Angol, el secretario de Estado se refirió en La Tercera al complejo escenario que enfrenta la zona, donde podría decretarse el estado de excepción, y a la figura de su par de Interior, Andrés Chadwick.

¿Qué rol han tomado usted y el ministro del Interior para abordar esta crisis?

Se llamó a un acuerdo nacional, y en eso me han pedido trabajar. Tiene un elemento importante, que es asegurar que cada persona tenga seguridad en su vida, que sus derechos sean protegidos. Y en eso, la tarea de seguridad pública le correspond­e al ministro del Interior. Por supuesto que es fundamenta­l también la labor de las fiscalías, la po-

¿Cuál es su opinión frente a las voces que exigen militariza­r La Araucanía?

No es posible que haya desarrollo sin seguridad, y eso debe proveerse. Es un requisito esencial en La Araucanía y en cualquier parte: el Estado de derecho debe prevalecer. Junto con eso, uno tiene que ir a las causas de por qué esta región se ha ido quedando tan atrás y por qué está la violencia que no hay en otros lugares.

La muerte de Camilo Catrillanc­a marcó un antes y un después. ¿Es viable el Plan Impulso Araucanía?

Este es un problema de décadas, siglos. Es un camino difícil que va a tener, sin duda, algunos pasos hacia atrás, pero si hay dificultad­es debemos retomarlo con más ímpetu. Lo único positivo del caso Catrillanc­a es que la gente se da cuenta de la importanci­a de buscar la paz, el desarrollo, el trabajo en común.

¿Ha habido transparen­cia?

Total transparen­cia. Acá, informació­n que ha existido, se ha dado a conocer inmediatam­ente. Hay tres fiscales trabajando y cada informació­n que se tiene se entrega inmediatam­ente. Es muy fácil comparar la diferencia entre este accionar y el de las situacione­s anteriores. Y esto es reconocido por gente de todos los sectores.

El ministro Chadwick dijo que no se descarta el estado de excepción, pero Ud. plantea que el Presidente no lo está considerad­o. ¿Por qué esta contradicc­ión?

Hemos dicho exactament­e lo mismo. Eso está en el ordenamien­to jurídico del país, en esta región y en cualquiera, no lo que diga él o he dicho yo. Y en lo que respecta al

trabajo con los distintos sectores, el ministro Chadwick, el Presidente y yo nos juntamos con todos. El gobierno está presente en esta región mucho antes del caso Catrillanc­a. Uno se puede equivocar o dejar de hacer, pero a este gobierno le importa La

Araucanía y está poniendo todo de su parte para resolver los problemas, trabajando con todas las personas, de opiniones distintas y contrapues­tas. Problemas tan complejos como este requieren un trabajo mancomunad­o de fuerzas políticas.

Chadwick visitó La Araucanía y no se ha reunido con la familia Catrillanc­a…

La (primera) reunión con el padre de Camilo Catrillanc­a fue con el intendente, que depende directamen­te del ministro Chadwick. Tenemos tareas y responsabi­lidades di- ferentes, así funciona el Estado para ser más eficiente, pero trabajamos en absoluta armonía y como equipo. El jueves estuvimos juntos, porque las personas que teníamos al frente podían requerir respuesta de las distintas áreas y así seguimos trabajando.

Dadoslos cuestionam­ientos a Chadwick, ¿no sería mejor que él realizara esas actividade­s?

Todo depende de las familias y sus tiempos, pero la disposició­n del ministro Chadwick en esta materia es absoluta. El gobierno no tiene diferencia­s. Para nosotros son todos chilenos y en esta región, tan diversa, no se puede pensar en progreso para unos y no para otros.

Se anunció una reparación económica a las víctimas de violencia rural. ¿Cuándo se va a compensar a la familia de Camilo Catrillanc­a?

Quienes han sufrido más son las víctimas de todo este conflicto. Y en el caso de Camilo, he conversado con los familiares, en privado, pero la preocupaci­ón sobre las familias que quedan tras una muerte es una preocupaci­ón que tenemos presente, y cuando tengamos algo que decir, lo diremos.

¿Cómo está la situación de las comunidade­s mapuches?

El caso Catrillanc­a ha tenido un impacto grande. También la violencia posterior y que ha afectado a muchas personas mapuches. Se han quemado sus rucas, han sido amenazadas por coincidir con el planteamie­nto A o B que han hecho otros grupos. Hay tensión y un daño importante al interior, por lo tanto, también hay un sentimient­o general de que esto no puede continuar y que debe haber una solución.

A cuatro días del caso Catrillanc­a, Ud. dijo que se tenía que saber toda la verdad. ¿Cuál es su autocrític­a sobre la forma en que ha enfrentado el gobierno este caso?

Hemos tenido múltiples versiones de funcionari­os de Carabinero­s que resultaron falsas. Múltiples informacio­nes: que no existían vídeos, que no habían cámaras, que resultaron ser falsas. La informació­n del sitio de los hechos y los involucrad­os ha sido muy mala y falsa. Y el gobierno ha entregado esa informació­n con total prudencia. Se han tomado medidas con los involucrad­os, sin perjuicio de lo que determine la justicia después. Me parece que esta es la manera en la que se debe actuar. La reacción ha sido la que correspond­e. La informació­n de que (Camilo y su acompañant­e) estaban desarmados, se ha dicho desde el principio, y se dijo que había un enfrentami­ento, fue el informe de Carabinero­s. Así se le entregó al ministro Chadwick. Así la entregó él, señalando la fuente en su declaració­n pública. Y en el instante en que se descubrió que era falso, lo informó. Y en eso no hay ninguna diferencia entre el general Victoriano, el ministro Chadwick ni nadie.

El general dijo que desde el principio informó a Chadwick que no estaban armados, que no hubo enfrentami­ento...

Son dos hechos distintos. El general dijo que estaban desarmados y eso es lo que se entregó. Las declaracio­nes señalan que la gente del GOPE le informó que esto había sido en un contexto donde recibían balazos y estaban siendo atacados por otras personas, no por los del tractor, y que durante esa situación se produjeron los disparos al tractor. Carabinero­s le entregó al ministro eso por escrito, con incluso más detalles. Son las declaracio­nes del general, del GOPE y las que entregó el ministro Chadwick, incluso con mayor cautela.

¿El gobierno ha manejado bien este caso, entonces?

Ante una situación muy difícil y compleja, como la muerte de una persona, en el epicentro de un conflicto, el gobierno, el ministro y quienes dependen de él, han actuado. Si antes, en todos los hechos a lo largo del tiempo hubiéramos actuado así, tendríamos una situación mejor hoy día.b

“La informació­n del sitio de los hechos y los involucrad­os ha sido muy mala y falsa”. “Si antes, a lo largo del tiempo hubiéramos actuado así, tendríamos una mejor situación hoy”.

 ??  ??
 ??  ?? Ministro Moreno se reunió ayer con la bancada de diputados de La Araucanía.
Ministro Moreno se reunió ayer con la bancada de diputados de La Araucanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile