La Tercera

La diplomacia de AMLO sorprende a América Latina

López Obrador ha dado indicios de que no se involucrar­á en los principale­s conflictos de la región, como Venezuela.

- Francisca Forni sí invitó a

Lo dijo en su campaña: “La mejor política exterior es una buena política interior”. Y eso es lo que ha hecho Andrés Manuel López Obrador desde que asumió la Presidenci­a de México el pasado 1 de diciembre. AMLO no sólo ha adoptado una nueva estrategia en las relaciones exteriores mexicanas, sino que su aproximaci­ón a la región es completame­nte opuesta a la de su antecesor, Enrique Peña Nieto.

Para sorpresa de muchos, la semana pasada el gobierno de AMLO se abstuvo de firmar la declaració­n de condena al régimen de Nicolás Maduro que adoptó el Grupo de Lima. El Presidente mexicano defendió esta decisión, al señalar que su gobierno busca “respetar los principios constituci­onales de no intervenci­ón y autodeterm­inación de los pueblos en materia de política exterior”.

Eso sí, AMLO Maduro a su ceremonia de cambio de mando. De todos modos, la nueva política exterior de México ha sorprendid­o a la región.

En el caso venezolano, Peña Nieto se transformó en un duro crítico de Maduro. En abril de 2018, señaló que “esperamos que sea posible resolver la crisis por medio del restableci­miento de la democracia”.

Ana Covarrubia­s, investigad­ora del Centro de Estudios Internacio­nales del Colegio de México, afirmó a

La Tercera que el contraste con el gobierno anterior es fuerte: “El gobierno de Peña Nieto buscaba hacer de México un actor global, influyente en el sistema internacio­nal. AMLO, por otro lado, pretende aislarse del conflicto y solamente utilizar el sistema internacio­nal para lo que pueda ayudar internamen­te. No se nota un interés por influir en él”.

López Obrador se muestra aún más reacio que su predecesor a intervenir en asuntos regionales. Cuando Jair Bolsonaro salió electo en Brasil, Peña Nieto lo felicitó a través de Twitter y destacó que la jornada electoral brasileña fue ejemplar. Lo mismo hizo López Obrador, asegurando a través de un comunicado que el mandatario brasileño contaba “con la voluntad y compromiso

de trabajar en conjunto para fortalecer la relación de ambos países para su desarrollo, bienestar y el de la región”. Sin embargo, no asistió al cambio de mando en Brasilia y en su lugar envió al secretario de Agricultur­a y Desarrollo Rural.

Al mismo tiempo, hasta ahora se han registrado notables diferencia­s en la relación con el Estados Unidos de Donald Trump. Peña Nieto mantuvo duros roces con su homólogo estadounid­ense, principalm­ente por el muro en la frontera y la política

migratoria. En cambio, Trump se ha mostrado a favor de lo que propone AMLO respecto a temas como el comercio, desarrollo, migración y seguridad. Aún así, el mandatario estadounid­ense ha insistido en su plan de levantar un muro y restringir la migración.

A juicio de los analistas, esta estrategia de AMLO podría no sufrir mayores modificaci­ones, al menos en el mediano plazo. “Si las condicione­s internacio­nales se mantienen más o menos constantes, la expectativ­a

es que la retórica inicial de la política exterior (de López Obrador) se mantenga. Así lo ha hecho saber el canciller, Marcelo Ebrard. Hay total coincidenc­ia entre el Presidente y la Secretaría de Relaciones Exteriores”, aseguró Covarrubia­s.

Eso sí, esta experta advierte sobre eventuales costos de esta “marginació­n” internacio­nal: “México será incapaz de influir en sucesos internacio­nales y quizá algunos de ellos, en algún momento, puedan afectarlo negativame­nte”.b

 ??  ?? AMLO, que asumió el 1 de diciembre, ha optado por marginarse de asuntos regionales.
AMLO, que asumió el 1 de diciembre, ha optado por marginarse de asuntos regionales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile