La Tercera

Líder del Parlamento pide respaldo para reemplazar a Nicolás Maduro

Juan Guaidó dijo que el pueblo, las Fuerzas Armadas y la comunidad internacio­nal, lo llevarán a asumir el mando.

- Catalina Göpel

Al grito de “¡Guaidó Presidente!”, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional venezolana -dominada por la oposición pero no reconocida por el régimen chavistafu­e ovacionado en el primer cabildo abierto convocado por la AN en las afueras de la sede del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (Pnud) en Caracas. En el acto, Juan Guaidó aseguró tener la legitimida­d necesaria para tomar el mando de Venezuela en reemplazo de Nicolás Maduro.

“Debe ser el pueblo de Venezuela, las Fuerzas Armadas, la comunidad internacio­nal, lo que nos lleve a asumir claramente el mandato que no vamos a escurrir, que vamos a ejercer”, señaló el titular del Legislativ­o y diputado de Voluntad Popular (VP).

Amparado en los artículos 233, 333 y 350 de la Constituci­ón venezolana, y tal como adelantó esta semana en una entrevista con La Tercera, Guaidó pidió el respaldo de todos los sectores para trabajar en la transición y asumir el liderazgo del Ejecutivo.

“Queremos crear las condicione­s políticas e internacio­nales en Venezuela, porque la transición no va a ocurrir de manera voluntaria”, dijo Guaidó a este diario.

La aparente nueva estrategia de un sector de la oposición venezolana ocurre luego de la ceremonia de juramentac­ión de Maduro, el jueves, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Pese a todos los cuestionam­ientos internacio­nales, el Presidente venezolano asumió por un nuevo período hasta 2025.

Elecciones libres

Con el objetivo de definir la ruta que busca sacar del poder a Maduro, la oposición abogó por reiniciar la presión en las calles y convocó para el miércoles 23 de enero a una movilizaci­ón en todo el país. Pero no solo eso. El Parlamento reiteró que seguirá luchando para terminar con la “ilegitimid­ad” y convocar elecciones libres. Tanto así, que algunos dirigentes como el gobernador del estado de Zulia, Juan Pablo Guanipa, propuso a la Asamblea Nacional sesionar para discutir la realizació­n de nuevos comicios en 30 días. “Sesionemos para tomar las decisiones necesarias para rescatar la libertad”, indicó Guanipa. Sin embargo, Maduro no parece abierto a negociar una eventual salida de la Presidenci­a y un período de transición, como pretende la oposición. El jefe de Estado sostiene que es un Presidente legítimo porque ganó las elecciones en mayo pasado.

Durante los últimos días varios líderes, académicos e intelectua­les han instado al nuevo presidente de la AN a asumir la Presidenci­a del país. Pero esta “estrategia” más parece una expresión de deseo que algo con posibilida­des reales de concretars­e dado el actual escenario político en el país.

De todos modos, al menos como una acción simbólica, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, “reconoció” ayer a Guaidó como “Presidente interino” de Venezuela, “conforme al artículo 233 de la Constituci­ón Política”. “Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacio­nal”, escribió en Twitter.

“¿Es suficiente apegarnos a la Constituci­ón en (una) dictadura? No”, dijo Guaidó.b

 ??  ?? El presidente de la AN de Venezuela, Juan Guaidó, ayer en el primer cabildo abierto de la oposición en Caracas.
El presidente de la AN de Venezuela, Juan Guaidó, ayer en el primer cabildo abierto de la oposición en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile