La Tercera

“Maduro está tan complicado como Michael Corleone en El Padrino”

Respecto al rol de la oposición, el autor de De verde a Maduro dice que bajo el actual escenario su liderazgo “tiene poco que aportar”. “Son un vehículo de afirmación del status quo”, asegura.

- Fernando Fuentes

Flanqueado solo por cuatro Presidente­s, Nicolás Maduro prestó juramento el jueves para su segundo mandato, que lo mantendrá en el Palacio de Miraflores hasta 2025. Sin el reconocimi­ento de buena parte de la comunidad internacio­nal y de la oposición en Venezuela, el mandatario asegura que bajo su gestión hoy el país es “una democracia de verdad”. Una definición que Roger Santodomin­go, autor de De verde a Maduro, la biografía no autorizada del actual gobernante, claramente no comparte. El escritor y consultor político venezolano más bien prefiere hablar de una “mafia”, una que “se mantendrá por el miedo y por la fuerza del dinero y de las armas”, según afirma en esta entrevista con La Tercera.

¿Cuán complicada ve la gestión de Maduro en los próximos seis años?

Tan complicada como la de Michael Corleone, me refiero al gánster en la novela El Padrino. Como en toda mafia, su poder siempre será vulnerable, inestable, y se mantendrá por el miedo y por la fuerza del dinero y de las armas. Puede tratar en algún momento de ganar legitimida­d, pero siempre su pasado, su falta de legitimida­d moral, política y legal lo seguirán a todas partes. Ahora bien, dicho eso, creo que él puede sentirse cómodo viviendo así y muchos de lo que lo acompañan también.

Maduro amenazó con “crudas medidas diplomátic­as” a los países del Grupo de Lima. ¿Qué se puede esperar en este sentido?

Que le mostrará los dientes a los que

no le sonrían. Mucho bluf. En este momento su mayor y más cruda amenaza es seguir enviando venezolano­s al exilio, seguir acosando al pueblo y llevándolo a la desesperac­ión, para dejarlo todo atrás e intentar suerte en otra parte.

¿Qué país de la región ve liderando la presión contra Maduro en esta etapa? ¿El Brasil de Bolsonaro?

Brasil no solo es la mayor economía de la región, también se ve directamen­te afectada por la crisis venezolana. Además, Bolsonaro tiene el potencial de ser una fuerza disruptiva porque es nuevo en la región y en la política. Considera que está en su interés contrarres­tar las fuerzas internas de la izquierda del Partido de los Trabajador­es que podrían eventualme­nte obtener respaldo del régimen de Maduro para retomar el poder o sabotear su gestión. Hay que ver lo que ocurre con el Grupo de Lima, porque para ser efectivo, ningún liderazgo puede actuar en solitario, sino siempre en coordinaci­ón.

Pese a las presiones externas, Maduro amenazó con eliminar a la Asamblea Nacional. ¿Qué opciones le quedan a la oposición?

Creo que la actual situación de la Asamblea no puede ser peor. Pero sin ella, después de esto, lo que se prevé es un escenario de mayor conflicto, un conflicto violento en el cual el actual liderazgo opositor tiene poco que aportar, porque las vías institucio­nales están totalmente secuestrad­as y no son de momento un vehículo de cambio sino de afirmación del status quo.

¿En qué países está basando hoy su apoyo Maduro a nivel internacio­nal?

Bueno, lo reconocen cerca de 39 países, entre los que contamos a China, Rusia e Irán. Y ya vimos a los (cuatro) Presidente­s que lo acompañaro­n en su fiesta de toma del poder. Habrá que ver cuál es el rol de México, si de legitimaci­ón o de interlocuc­ión con la dictadura.

Julio Borges dijo que está seguro que “el 99%” de los militares quiere que Maduro se vaya en este instante. ¿Cuán férreo es hoy el apoyo de las FF.AA. al régimen?

Pues si él habla en términos de opinión, sí es probable que la mayoría de los militares esté en una posición similar al resto del país respecto de Maduro, pues nadie lo quiere. Pero eso no se traduce en acción, entre otras cosas, porque hasta donde tengo entendido la oposición no ha construido puentes de diálogo directo con los militares. Hay una suposición de que algunos creen en un país mejor, pero nadie que se sepa esta sistemátic­amente cultivando una relación que articule sus intereses. Por otro lado, las Fuerzas Armadas siguen una jerarquía que actúa con intereses alineados a los de Maduro, es decir, son parte de una oligarquía (o de la mafia si lo prefiere). Y son una parte clave de esa oligarquía porque son el músculo, el garrote que se usa contra el pueblo, la oposición y la disidencia.

A nivel político, ¿el círculo de poder de Maduro se ha estrechado? ¿Hay divisiones en el oficialism­o?

Todo régimen autoritari­o, toda mafia, por naturaleza, tiene divisiones, que no es lo mismo que diferencia­s de opinión. Y esas divisiones se mantienen a raya con represión, poder ejercido a fuerza de miedo. Sí, hay divisiones, por supuesto, pero los que rivalizan con Maduro no tienen incentivos suficiente­s para desafiarlo. En su posición de subordinac­ión pueden sentirse más seguros o con la posibilida­d de aprovechar sus privilegio­s mejor que en otra realidad.b

 ??  ?? Partidario­s de Maduro celebran su nuevo mandato en una manifestac­ión el jueves, en Caracas.
Partidario­s de Maduro celebran su nuevo mandato en una manifestac­ión el jueves, en Caracas.
 ??  ?? BIÓGRAFO DE MADURO Periodista, escritor, consultor político y activista de DD.HH. venezolano, Santodomin­go fue productor del servicio mundial de la BBC. Es autor de los libros La Conspiraci­ón (1998) y De verde a Maduro (2013).
BIÓGRAFO DE MADURO Periodista, escritor, consultor político y activista de DD.HH. venezolano, Santodomin­go fue productor del servicio mundial de la BBC. Es autor de los libros La Conspiraci­ón (1998) y De verde a Maduro (2013).
 ??  ?? DE VERDE A MADURO ROGER SANTODOMIN­GO Biografía no autorizada de Nicolás Maduro, publicada en 2013.
DE VERDE A MADURO ROGER SANTODOMIN­GO Biografía no autorizada de Nicolás Maduro, publicada en 2013.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile