La Tercera

Muere Claudio López, editor literario de Random House

- A.G.B.

Nació en una familia de aristócrat­as: era hijo del tercer marqués de Lamadrid. Comenzó su trayectori­a en París y con el tiempo integró también la aristocrac­ia de la edición en español: era el director literario del grupo Random House y tradujo al español la obra de JM Coetzee, Philip Roth, David Foster Wallace y Cormac McCarthy, entre otros grandes autores.

Nacido en 1960, Claudio López murió ayer en un hospital de Barcelona producto de un infarto cerebral. Su muerte sorprendió y conmovió al medio literario hispanoame­ricano. “Que trágica noticia”, posteó Jon Lee Anderson en su cuenta de Twitter. “No salgo del shock. No lo puedo creer”, comentó la argentina Claudia Piñeiro en la misma red. “Hoy no consuela el honor de que haya sido mi editor, con toda su generosida­d, su sabiduría y su cariño”, agregó la escritora Samantha Schweblin.

Ex editor en el sello Tusquets, donde apoyó la trayectori­a de Javier Cercas, fue luego uno de los fundadores de Galaxia Gutenberg junto al crítico Ignacio Echevarría, de quien sería gran amigo.

A fines de los 90 pasó a Grijalbo y desde el 2000 asumió como director literario de Random House. Muy cercano a sus autores, fue editor de César Aira, Fogwill y Rodrigo Fresán, de Alberto Fuguet y de Rafael Gumucio (ver pág. 76). Fue también uno de los dos editores de Roberto Bolaño, del que publicó Una novelita lumpen y a quien acompañó en su último cumpleaños en 2003.

En 2017 estuvo en Chile para el lanzamient­o de Un galán imperfecto de Gumucio, y asistió también a la presentaci­ón de Desastres naturales de Pablo Simonetti. La noche del jueves, López de Lamadrid subió a Instagram una imagen de un poema de Raúl Zurita, con motivo del cumpleaños del poeta chileno, que dice: “Entonces guárdame en ti/ en los torrentes más secretos que tus ríos levanten/ y que cuando ya de nosotros/ sólo quede algo como una orilla/ tenme también en ti”. b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile