La Tercera

“Red” será el nuevo nombre del Transantia­go

Presidente dará hoy a conocer los cambios al sistema creado hace 12 años. La nueva marca irá acompañada de una renovación de colores -rojo y blanco- y una campaña comunicaci­onal.

- Oriana Fernández

10

Como una política que ha generado “mucho dolor y sufrimient­o” a los capitalino­s ha calificado el Presidente Sebastián Piñera al Transantia­go, en varias ocasiones, plan que desde hoy registrará uno de sus mayores cambios en materia de imagen: será rebautizad­o como “Red”, dejando atrás la denominaci­ón dada en 2007, cuando la administra­ción de la expresiden­ta Michelle Bachelet echó a andar el sistema.

A las 10 de la mañana, en el Parque Bustamante, el Jefe de Estado dará a conocer el cambio, el que también irá ligado a un nuevo estándar que se exigirá a todos los buses que ingresen a la flota. Esto implica que los 100

vehículos eléctricos que ya están en el país, además de los que comenzarán a circular a fines de este mes, deberán utilizar dicho nombre. A estos se suman los 490 buses de tipo Euro VI que ya están circulando.

Piñera anunciará, además, que a partir de la licitación del Transantia­go, que se abrirá durante el segundo semestre de esta año para renovar el 50% de las empresas a cargo de las flotas, el sistema pasará a tener la nueva denominaci­ón. De esa manera, Red comenzará escalonada­mente a reemplazar a Transantia­go en las calles capitalina­s.

Para ello, el gobierno también exigirá a las firmas postulante­s que presenten una cuota de buses eléctricos que cumplan con el nuevo

estándar: utilizació­n de energía limpia, accesibili­dad para discapacit­ados, aire acondicion­ado y wifi, entre otros atributos. Los cambios, señalará el Mandatario, se profundiza­rán debido a que se ha evaluado positivame­nte la entrada en operacione­s de los nuevos vehículos en la capital, desde diciembre pasado, lo que también ha impactado en la aprobación de la figura de la ministra de Transporte­s, Gloria Hutt.

Rojo y blanco

El plan del gobierno es que se asocie el nuevo nombre a los colores rojo y blanco, la misma tonalidad que poseen los último convoyes que se han sumado a la red de Metro y los nuevos buses eléctricos que ya están operando.

Así, la nueva flota de 100 vehículos que comenzará a circular con energía limpia este mes, operada por Vule y STP, deberá tener la nueva marca incorporad­a.

Para realizar este cambio, el gobierno contrató, a través de Chilecompr­a, la asesoría comunicaci­onal de la empresa Dittborn y Unzueta, por un monto total de $ 550 millones, como lo establece la orden de compra N° 92654-SE19 asociada al Directorio del Transporte Público Metropolit­ano (DTPM), bajo especifica­ción de “asesoría creativa de alto impacto para campañas comunicaci­onales de un nuevo estándar de servicio en el transporte público metropolit­ano”.

Sistema de carga

Otro de los anuncios que

hará el Mandatario se refiere a una nueva red de carga de la tarjeta bip! para los pasajeros.

El gobierno amplió en febrero recién pasado el contrato de las empresas que están a cargo del medio de pago, Metro, Indra, Sonda y el AFT. Ante esto, el Ministerio de Transporte­s solicitó a las compañías introducir nuevas tecnología­s que mejoren la forma de cancelar. Por ejemplo, se renovará siete mil validadore­s o tótem que existen en los buses, lo que permitirá realizar el pago desde el teléfono celular y también se podría cancelar el valor de la tarifa con plásticos de prepago o de crédito. Otro de los beneficios que se sumará es que se podría realizar, por ejemplo, cargas de dinero semanales para que las personas se muevan más libremente.

Carlos Melo, exsubsecre­tario de Transporte­s y académico de la U. San Sebastián, explicó que “consideran­do que la flota de buses eléctricos y Euro VI correspond­e a solo un 10% de los vehículos, un cambio de nombre puede transforma­rse en una medida cosmética o en una estrategia de marketing, si no se cumple con la renovación de flota más amplia”. Agregó que implementa­r una red de carga nueva “demorará varios meses en estar operativa, pues se debe aplicar una tecnología que demora en ser probada”.

 ??  ?? Los primeros buses eléctricos circulan desde diciembre en la capital.
Los primeros buses eléctricos circulan desde diciembre en la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile