La Tercera

Presidente­s del PS, PPD y PR no se reúnen desde hace dos meses

Desde el bloque PS, PPD y PR admiten en privado que no han habido coordinaci­ones y que no hay agendadas nuevas reuniones.

- F. Cáceres, I. Caro y J. Arellano

9

Lejos están aquellos lunes en el gobierno anterior, cuando los presidente­s de los partidos de la ex Nueva Mayoría se reunían semanalmen­te y participab­an del comité político ampliado en La Moneda. Hoy el escenario es diametralm­ente opuesto.

Ya entrada la segunda semana de marzo -en el segundo año de la administra­ción de Sebastián Piñera- y con el Congreso de vuelta en sus funciones, no se ha materializ­ado ninguna reunión entre los timoneles de los partidos de la oposición. En el sector reconocen, que tampoco se vislumbra alguna fecha para una nueva cita.

De hecho, la última vez que hubo una reunión pública de Convergenc­ia Progresist­a -la coordinaci­ón formada por el PS, el PPD y el PR- fue hace cerca de dos meses. En aquella ocasión, los presidente­s de esas colectivid­ades se reunieron con el bloque formado por PC, el PRO y la FRVS. Ahí, los presentes acordaron mantener el diálogo y una buena coordinaci­ón, pero, según miembros de esos partidos, no ha habido contactos entre los dirigentes desde entonces.

Los propios partidos del bloque, creado en 2018, durante ese año se reunieron cada 15 días, lo que contrasta con la situación actual.

Así, algunos líderes de Convergenc­ia Progresist­a afirman que durante marzo los partidos estarán concentrad­os en

la interna de sus tiendas y en la situación de la oposición en general, y no en la profundiza­ción del bloque de coordinaci­ón. Esto, ya que durante este mes están en juego dos elementos claves para la unidad opositora: el futuro del pacto administra­tivo en la Cámara de Diputados y la estrategia legislativ­a respecto a la reforma tributaria y los otros proyectos venideros.

Además, tras el receso de febrero, varios personeros de oposición criticaron al sector por la “ausencia de verano”. De hecho, durante las vacaciones, no se articularo­n vocerías ni se dejaron representa­ntes designados en Convergenc­ia Progresist­a, ni en los otros partidos opositores.

A lo anterior se suma que el 26 de mayo se realizarán las elecciones internas del PS y, algunos en el bloque sostienen, ese elemento podría distraer al partido de lo que ocurre en la Convergenc­ia.

Críticas cruzadas

Lo cierto es que hay otro factor que ha marcado el comienzo de 2019 en el sector: las críticas cruzadas que agudizan el desorden y, según reconocen desde la oposición, la falta de un proyecto común. En esa línea, el presidente del

PS, Álvaro Elizalde, afirmó ayer en Radio Pauta que parte de esto se debe a que hay actores, como “la propia DC y el Frente Amplio (FA) que han señalado que están en una lógica de perfilamie­nto propio, pero nosotros creemos que tenemos que priorizar el entendimie­nto del conjunto de la oposición para tener propuestas comunes”.

En tanto, desde la DC diferentes dirigentes respondier­on a las palabras del timonel socialista. El presidente del partido, Fuad Chahin, señaló que “no vamos a renunciar a perfilarno­s. Estoy convencido que para poder recuperar la mayoría tenemos que recuperar el posicionam­iento político de la DC”.

A su vez, el diputado y posible próximo presidente de la Cámara, Gabriel Sílber, respondió que “no podemos confundir unidad con uniformida­d” y que “esa diversidad bien trabajada puede ser una oportunida­d”.

En tanto, el jefe de bancada de diputados DC, Gabriel Ascencio, afirmó que quiere una “articulaci­ón de la oposición, pero no uniformida­d”. Por su parte, el subjefe de bancada, Daniel Verdessi, lanzó también dardos en otra dirección: “existe gente en el FA que está a la derecha nuestra, categórica­mente”.

Todo esto en medio de las gestiones de la DC y del propio Sílber -quien ayer sostuvo encuentros con dirigentes del FA- para que se confirme el pacto administra­tivo, que sigue en duda.

“La propia DC y el FA han señalado que están en una lógica de perfilamie­nto propio”.

ÁLVARO ELIZALDE

PRESIDENTE PS

 ??  ?? Los presidente­s Carlos Maldonado (PR), Álvaro Elizalde (PS) y Heraldo Muñoz (PPD).
Los presidente­s Carlos Maldonado (PR), Álvaro Elizalde (PS) y Heraldo Muñoz (PPD).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile