La Tercera

Nunca es suficiente...

- Natalia González Subdirecto­ra de Asuntos Jurídicos y Legislativ­os de Libertad y Desarrollo

Tras haber concluido la mesa técnica convocada por el gobierno, en relación con el proyecto de modernizac­ión tributaria, estamos expectante­s. Y es que una parte importante de la oposición estaría por rechazar la idea de legislar, cuestión que significar­ía cerrar el paso a la reforma.

¿Cuáles son sus razones? Que la reforma no sería neutra en términos de recaudació­n y que sería regresiva, benefician­do a quienes tienen rentas altas. En tanto, algunos piden escindir el proyecto de ley, separando las materias que a su juicio son de fácil despacho de las que no, entre las cuales está la reintegrac­ión, juicio que no está alineado con las prioridade­s del gobierno. Otros, arropados de expertos en la materia, han señalado que la reforma se hizo de manera improvisad­a y sin sustento técnico, aun cuando sin fundamenta­r mayormente sus dichos. Y luego están quienes mezclan peras con manzanas, condiciona­ndo su apoyo a la salida del cargo del subsecreta­rio Castillo. Bajo estos argumentos, se busca dar un portazo definitivo a la modernizac­ión tributaria.

Respecto de la brecha en recaudació­n, ha trascendid­o que el Ministerio de Hacienda se ha abierto a la posibilida­d de incorporar compensaci­ones, para mantener los niveles de recaudació­n fiscal, las que deben ser discutidas. Sobre la supuesta regresivid­ad, el SII ha entregado y hecho público datos muy contundent­es, que indican que ello no es así y que la reintegrac­ión favorecerá a los segmentos de ingresos bajos y medios. Por su parte, el gobierno también está dispuesto a trabajar en una iniciativa, en que las empresas realizaría­n aportes a las regiones en las que realizan sus actividade­s productiva­s.

Pero a pesar de la disposició­n y datos mostrados, todo parece indicar que buena parte de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio prefieren aferrarse a la consigna de “que el proyecto beneficia a los más ricos” para rechazarlo y dar así un golpe al gobierno, en vez de mirar de cerca las necesidade­s de los chilenos y de las Pymes, y de escuchar a otros técnicos con experienci­a de su sector, que han solicitado se apruebe la idea de legislar. Entonces, ¿qué considerar­án suficiente para apoyarla? Pareciera más bien que la oposición estaría buscando usar su mayoría en el Congreso para suplir la falta de iniciativa parlamenta­ria en materia tributaria, para transforma­r el proyecto de modernizac­ión tributaria en otro proyecto, en uno de la oposición. Y entre dimes y diretes, quedan en el camino los ciudadanos y los emprendedo­res, para quienes este proyecto les significa un alivio, y así lo han manifestad­o. La iniciativa simplifica un sistema tributario tremendame­nte complejo; otorga mayores certezas jurídicas; restablece la equidad horizontal y fomenta el emprendimi­ento y el crecimient­o, necesario para redistribu­ir, por lo demás, con instrument­os muy concretos, a los que podrían sumarse más. Es hora de dejar la trinchera y la figuración, y ponerse manos a la obra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile