La Tercera

“Reforma al control de identidad no se sostiene en evidencia”

Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, cuestionó la propuesta del gobierno de ampliar esta herramient­a a menores de edad.

- J. M. Ojeda y P. Catena

La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, criticó el anuncio del gobierno para reformar el control preventivo de identidad. “Parece preocupant­e no entender cuál es el objetivo del Ejecutivo al plantearse esto como una alternativ­a legal. Particular­mente cuando vemos que en relación con los adultos, respecto de quienes ya se les aplica este control preventivo, no ha habido evidencia suficiente que entregue respaldo sobre la efectivida­d de la medida”, dijo Patricia Muñoz a La Tercera.

De esta forma, la autoridad respondió a la iniciativa del Presidente Sebastián Piñera, quien el fin de semana anunció su intención de reformar esa normativa, para darles mayores facultades a las policías y extender este procedimie­nto a los menores de edad.

Muñoz aseguró que desde el organismo estarán atentos a cuál será el contenido del proyecto y afirmó que las políticas públicas que impulse cualquier gobierno deben respetar los derechos humanos (DD.HH.) y que “en este ámbito la propuesta, al menos en términos generales, no se condice con esas pretension­es y

esos estándares de DD.HH.”.

La defensora recordó que durante los últimos tres años se ha registrado una baja sostenida en la cantidad de menores infractore­s de ley, entre 14 años y 17 años, acumulando una caída del 31% a nivel nacional. “Por eso la propuesta es aún más incoherent­e, ya que no se sostiene en la evidencia”, concluyó la abogada.

El académico de la UDP, Mauricio Duce, también cuestionó el anuncio del Ejecutivo: “Todo indica que se ha incrementa­do el uso de esta herramient­a que, en la práctica, se ha utilizado para violar los derechos y garantías de personas que no tienen nada que ver con la comisión de delitos”.

Por su parte Francisco Estrada,

exdirector del Sename durante el primer periodo de Piñera, dijo que incluir a los adolescent­es “es muy nocivo, genera una serie de fricciones con la policía, que da lugar a abusos policiales y falsas detencione­s”.

La postura del gobierno

El tema se conversó durante el comité político ampliado. Ahí el titular del Interior, Andrés Chadwick, dijo que están estudiando los alcances que tendrá el proyecto de ley. Según presentes, el secretario de Estado transmitió que están viendo si el control preventivo también se extiende para la revisión de vehículos.

En tanto, la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, adelantó que buscan perfeccion­ar la ley para “ampliar la edad para que las personas puedan ser objeto de control de detención. Estamos hablando, eventualme­nte, de mayores de 14 años. Hoy día solo pueden ser los mayores de 18 años”. La ministra también indicó que se buscará “permitir el registro sin necesidad de un indicio”. Añadió que “acá estamos hablando de accesorios, automóvile­s y vestimenta. Es súper claro: quien nada hace, nada teme”.b

“(Ampliaremo­s) la edad para que las personas puedan ser objeto de control de detención”.

CECILIA PÉREZ VOCERA DE GOBIERNO

 ??  ?? ► La Defensora de la Niñez criticó la real eficacia que podría tener esta medida.
► La Defensora de la Niñez criticó la real eficacia que podría tener esta medida.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile