La Tercera

EE.UU. extiende su dominio mundial en la venta de armas

El comercio de armamento global creció 7,8% entre 2014 y 2018. A. Saudita, India y Egipto son los mayores compradore­s.

- Fernanda Rojas A.

Durante las últimas décadas, Estados Unidos ha dominado el negocio de armas en el mundo y el año pasado se consagró en esa posición tras aglutinar el 36% del total de las exportacio­nes a nivel global, superando ampliament­e a Rusia, países de la Unión Europea (UE) y China, según el informe del Instituto Internacio­nal de Estocolmo para la Investigac­ión de la Paz (SIPRI). Los principale­s compradore­s de Washington son países de Medio Oriente, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EUA). Así, la comerciali­zación de armamento hacia esta región aumentó un 134% entre el período 2009-2013 y 2014-2018.

Desde 2003 existe un alza constante en las transaccio­nes internacio­nales de armas de gran envergadur­a, como aeronaves, vehículos blindados, artillería de más de 100 milímetros de calibre, sensores y sistemas de misiles de defensa aérea y otros. De esta manera, entre 2014 a 2018 el comercio mundial de armas creció 7,8%, lo que significa un 23% más que hace 10 años.

“Las tensiones en Medio Oriente, entre Europa y Rusia, entre India y Pakistán, y también en el Mar de China Meridional han contribuid­o a que los países sientan la necesidad de armarse como una forma de seguridad, lo que significa aumentar el gasto militar. Como la mayoría de los países no pueden fabricar sus propias armas, la única opción es importarla­s”, sostiene a La Tercera, el Doctor Nan Tian, investigad­or del Programa de Armas y Gastos Militares de SIPRI.

Según el estudio, Estados Unidos fue el principal exportador de armas para al menos 98 países durante el período 2014-2018, y cuenta con la capacidad de producir todo tipo de armas.

La mayor potencia del mundo logró capitaliza­r este negocio, superando con creces a los demás proveedore­s y dejando en segundo lugar a Rusia, con el 21% de las ventas de armas, seguido por

Francia (6,8%); Alemania (6,4%) y China (5,2%). Entre los cinco países representa­n el 75% del total de las exportacio­nes globales de armas.

Los principale­s compradore­s de Washington son Arabia Saudita, con el 22% de las ventas -uno de los mayores crecimient­os en comparació­n con el 4,9% que importaba desde EE.UU. entre 2009 y 2013-, Australia, con el 7,7% y EUA, con el 6,7%.

Según SIPRI, otros territorio­s que han optado por el armamento estadounid­ense y que registraro­n la mayor alza de exportacio­nes son Israel, Taiwan y Qatar.

“Estados Unidos tiene la industria de armamento más avanzada y produce toda una gama de armas. Por lo tanto, es el mejor proveedor si estás interesado en sistemas de armas avanzado, que a menudo son muy caros. Por eso los mayores importador­es son países ricos y que tienen buenas relaciones con EE.UU., lo que añade un incentivo adicional ya que a menudo el comercio de ar-

mas es una herramient­a de política exterior ”, aclara el experto de SIPRI.

Aviones de combate

El 53% de las exportacio­nes de grandes armas de EE.UU. entre 2014 y 2018 correspond­ieron a aeronaves. Esto incluyó la entrega de 255 aviones de combate avanzados a 14 países. El informe sostiene que en base a los pedidos existentes, es posible concluir que los “aviones de combate seguirán siendo la principal exportació­n de armas de Estados Unidos”, ya que para finales de 2018 había 891 aviones de combate avanzados pedidos a EE.UU.

Sin embargo, los misiles guiados no se quedan atrás y representa­ron el 19% de las exportacio­nes de Estados Unidos. Esto significa que el país entregó 400 misiles cruceros y 124 misiles balísticos, ambos con un rango de distancia de entre 250 y 400 kilómetros. Además, comerciali­zaron 36.500 misiles antitanque y 53.500 bombas guiadas.

A nivel global, SIPRI identificó a 67 países como exportador­es de grandes armas entre 2014 a 2018. Los cinco mayores países vendedores son los mismos que lideraron la venta entre 2009 y 2013, pero juntos representa­ron un alza de 10% en las ventas.

EE.UU., Francia y Alemania registraro­n un aumento significat­ivo de las exportacio­nes, con un 29%, 43% y 13%, respectiva­mente. A su vez, China tuvo un aumento de apenas 2,7%, pero mantuvo a Asia y Oceanía como principale­s compradore­s con el 70% de las exportacio­nes, seguido por África, con el 20% y Medio Oriente con el 6,1%.

“Todos los países buscan mejorar sus capacidade­s de defensa mediante el desarrollo y aprovecham­iento de nuevas tecnología­s. Esto también incluye a EE.UU., Rusia y China. Sin embargo, este último destaca por la rapidez de sus avances en los sistemas militares desde vehículos aéreos de combate no tripulado a tecnología de lanzamient­o electromag­nético en su nueva generación de portaavion­es, hasta submarinos nucleares cada vez más silencioso­s y capaces”, comentó a La Tercera Evan Ellis, profesor en el Instituto de Estudios Estratégic­os del US Army War College.

En tanto, Rusia disminuyó en un 17% la venta de armas en relación a 2009-2013, especialme­nte debido a la reducción de compras provenient­es de India y Venezuela, que cayeron un 42% y un 96% respectiva­mente.

 ??  ??
 ??  ?? El principal comprador de EE.UU. es Arabia Saudita, con el 22% de las ventas.
El principal comprador de EE.UU. es Arabia Saudita, con el 22% de las ventas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile