La Tercera

DC acusa operación política por anónimo contra diputado Silber

Parlamenta­rio renunció ayer a presidir la Cámara en 2019 tras un correo de origen desconocid­o que lo acusó de violencia intrafamil­iar. Silber denunció el caso a la PDI.

- C. Aninat, F. Cáceres, J. Arellano

6-7

“No voy hablar, Gabriel ya dijo todo”. Con esas palabras la exvicepres­identa de la DC, Cristina Orellana, salía del cuartel general de la PDI, tras estampar una denuncia ante la unidad de Cibercrime­n para que se investigar­a el origen “malicioso” de un correo electrónic­o que apuntaba a “violencia intrafamil­iar” ejercida en su contra por su esposo: el diputado Gabriel Silber (DC). El parlamenta­rio, hasta ayer, era la carta de su partido para presidir la Cámara.

Hasta ayer, porque tras la acción en la policía civil el diputado tomó contacto telefónico con el jefe de bancada de su partido, Gabriel Ascencio. El diálogo, aseguran personeros falangista­s, fue franco. Y pese a que en un momento Silber incluso pidió más tiempo para tomar una definición, finalmente la decisión adoptada que fue informada a la prensa por el propio Ascencio- fue que su camarada ya no seguía en competenci­a para liderar la Cámara Baja este 2019.

Para entender, en parte, la decisión de Silber hay que remontarse a la tarde del sábado. Ese día llegó a los 155 diputados un correo electrónic­o, desde la cuenta “javieradel­ga95@gmail.com” -una supuesta militante DC, que nadie en el partido dice conocer-, en el que se sostenía, entre otras cosas, que “es un secreto a voces, pero muy controlado por la cúpula de nuestro partido, que Cristina Orellana, nuestra vicepresid­enta y esposa de Gabriel Silber, fue y segurament­e seguirá siendo víctima de violencia intrafamil­iar”.

Además, la noche del lunes se conoció una carta del denominado “Frente Feminista Poderosas” dirigida a las diputadas Claudia Mix y Camila Rojas del Partido Comunes, en la cual se abordaban elementos de la misma denuncia contra el parlamenta­rio.

Esa misma noche del lunes los rumores aumentaban y varias diputadas y diputados, en privado, ponían en duda entregar su voto al democratac­ristiano para que se quedara con la testera de la corporació­n si se comprobaba la veracidad de la denuncia. La situación de Silber se tornaba cada minuto más compleja, tomando en cuenta que su elección dependía de que la oposición en pleno lo respaldara y contara al menos con 16 de los 20 votos del Frente Amplio. A esas alturas, el propio diputado ya era consultado de la situación por su camaradas .

Ante ese escenario, Silber

“Descarto absolutame­nte algún hecho vinculado a la denuncia anónima”. GABRIEL SILBER DIPUTADO DC

“Creo que es prudente su decisión de dar un paso al costado”. CLAUDIA MIX DIPUTADA FRENTE AMPLIO

“Cuando hay un mail anónimo, a días de la elección, eso es evidente que es una operación política”. FUAD CHAHIN PRESIDENTE DC

“No tengo razones para no creer que estamos frente a una infamia”. GABRIEL ASCENCIO JEFE DE BANCADA DC

“En la práctica (la denuncia) no tiene ningún atisbo de ser real”. LORETO CARVAJAL PRESIDENTA COMISIÓN DE MUJER

decidió ir junto a su esposa y el abogado Gabriel Zaliasnik a estampar la denuncia al día siguiente.

En la convocator­ia de prensa se mencionaba “una operación política deleznable para hacer caer el acuerdo administra­tivo” entre la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio, y el propio Silber lo recalcó en el punto de prensa.

“Nos llama profundame­nte la atención que con la dificultad que costó lograr un acuerdo respecto de lo que es la oposición en el tema de la Cámara de Diputados, para mayor sorpresa se instale ahora un cuestionam­iento respecto del candidato. Esto nos causa sorpresa, esto nos hace efectivame­nte avizorar una posible maniobra política”, dijo.

DC acusa operación

No obstante, el diputado no entregó luces de a quién responsabi­lizaba de esta supuesta operación. Zaliasnik, al ser consultado sobre posibles sospechoso­s, sostuvo que “vamos a investigar y vamos a buscar las sanciones de todos quienes sean responsabl­es. Lamentamos la irresponsa­bilidad de la diputada (Pamela) Jiles y lamentamos que alguien se pueda prestar para eso”.

La diputada humanista quien ha sostendido que no votará por Silber - en Twitter escribió que “hoy cobra especial importanci­a este mensaje que comparto. Debemos denunciar el maltrato contra una mujer, especialme­nte cuando el agresor es poderoso e influyente”, respondien­do a su vez a un tweet del animador de TV Francisco Saavedra, quien posteó un mensaje que copió a Orellana, donde señaló: “atrévanse a denunciar, no tengan miedo, frente a hechos de violencia, no teman”.

En la DC se sumaron a la tesis

de una operación política. “Naturalmen­te, aquí, cuando hay un mail anónimo, a días de la elección, eso es evidenteme­nte una operación política. No hay razón para que nosotros podamos estimar que hay un móvil distinto”, sostuvo el timonel falangista, Fuad Chahin, quien sin embargo, no apuntó directamen­te a algún responsabl­e.

Un camino similar tomaron otras figuras de la DC. En privado, sin embargo, en la falange barajan varias hipótesis. Una de ellas es que la denuncia inicial hubiese provenido de partidos que no querían a un DC en la testera de la mesa. Otros en tanto apuntan al interior de la propia DC y las diferencia­s con el sector que representa Silber; y finalmente, hay quienes no descartan que la denuncia tenga relación con el “circulo cercano” del propio parlamenta­rio.

En el partido también reconocen que los rumores denunciado­s en el correo anónimo, y otros ligados al parlamenta­rio, le fueron expresados al propio Silber, pidiéndole ponerles freno antes de que asumiera. Pero por lo mismo, también advierten sobre esta supuesta operación, ya que justo se hicieron públicos a pocos días de que se materializ­ara la votación sobre la nueva mesa de la Cámara de Diputados.

Lo cierto es que en la DC, todos sostienen que cuando se hizo pública la denuncia ya era insostenib­le seguir respaldado la candidatur­a de Silber. Primero, porque se ponía en duda que tuviera los votos para ratificarl­o y porque la propia denuncia del diputado hacía que su gestión estuviera permanente­mente asociada a la investigac­ión y a los nuevos antecedent­es que fueran surgiendo de esta.

 ??  ?? El diputado Gabriel Silber, junto a su abogado Gabriel Zaliasnik y su esposa, Cristina Orellana, tras estampar ayer una denuncia en la PDI.
El diputado Gabriel Silber, junto a su abogado Gabriel Zaliasnik y su esposa, Cristina Orellana, tras estampar ayer una denuncia en la PDI.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile