La Tercera

Gobierno hace cambios a reforma a los notarios

Ministerio de Justicia propone establecer entre cinco y 10 cargos por notaría. Propuesta original no contemplab­a un máximo. Designació­n quedaría en manos de las respectiva­s cortes de Apelacione­s, tras un concurso público.

- Sebastián Vedoya M.

10

Un giro al proyecto de ley que reforma el sistema de notarios dio ayer el gobierno. Esto a través de una serie de indicacion­es, entre las cuales destaca que se establecen límites a la figura del fedatario, los nuevos ministros de fe que contempla la iniciativa y que podrían reemplazar a los notarios en los trámites “de mesón”.

En la primera propuesta del Ejecutivo no se planteaba un máximo de fedatarios que podrían operar en el país. Tampoco se les exigía que estuvieran destinados a determinad­o territorio.

La indicación, presentada ayer por el Ministerio de Justicia ante la Comisión de Constituci­ón de la Cámara, condiciona la creación de fedatarios a un margen de entre cinco y 10 por cada notaría. Además, limita sus potestades a las jurisdicci­ones de las cortes de Apelacione­s

a cargo de su nombramien­to (ver recuadros).

“Hemos consensuad­o fórmulas para que los fedatarios puedan mantener su vigencia, acotando el número de ellos y al mismo tiempo limitando su jurisdicci­ón a la zona de la Corte de Apelacione­s que las nombra, es decir, de carácter regional y no nacional”, indicó el ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Según explican desde el gobierno, el número de fedatarios propuesto surgió a partir de un estudio de la Fiscalía Nacional Económica, que buscó cuantifica­r la oferta necesaria para disminuir los tiempos de espera en las notarías a 15 minutos. Es así, indican, que 10 fedatarios por notaría permitiría alcanzar este objetivo.

El número exacto se decidirá de acuerdo a la demanda de cada territorio, a través de un decreto supremo.

En la actualidad existen 423 notarías, lo que implica que podría llegar a un máximo

de 4.230 fedatarios a nivel nacional.

“Había temor en que fueran muchos y no existiera capacidad del Estado para fiscalizar­los. Aunque por un lado era bueno, porque fomentaba la competenci­a, por el otro lado si un fedatario comete ilícito no iba a haber capacidad para fiscalizar­lo”, señaló el diputado UDI Jorge Alessandri.

Desde la Asociación de Notarías, su presidente, Alfredo Martin, indicó que “hemos planteado siempre nuestro reparo a la figura del fedatario. Así quedara fijado a 10 por notaría, es imposible fiscalizar­lo en la práctica. Nosotros hemos planteado que se creen más notarías”.

Fedatarios públicos

Pese al retroceso del Ejecutivo, la propuesta no fue suficiente para algunos diputados de oposición, quienes hicieron llegar hasta la Cámara una indicación que

apunta a la creación de fedatarios públicos.

La propuesta, ingresada por los diputados Marcelo Díaz (PS) y Tomás Hirsch (PH), propone que cada oficina del Registro Civil pueda destinar, dentro de sus funcionari­os, hasta cinco fedatarios públicos, previa designació­n de la Corte de Apelacione­s respectiva.

“Todavía le falta algo a la propuesta del gobierno. Coincidimo­s en que hay que terminar con el monopolio de las notarías, pero hay que hacerlo sin afectar la fe pública. Por eso, proponemos que se cree esta nueva figura, pero que sean funcionari­os públicos con responsabi­lidades administra­tivas y penales”, señaló Díaz.

Ambas propuestas serán discutidas y votadas el próximo martes por la Comisión de Constituci­ón.

Nuevas notarías

En tanto, el ministro Larraín se refirió a la suspensión del decreto presentado por el gobierno anterior que creaba 101 notarías. En este sentido, la autoridad explicó ante los parlamenta­rios que esto ocurrió en el caso de aproximada­mente el 40% de las nuevas oficinas, ya que se espera que estas se inicien bajo las condicione­s de la legislació­n actualment­e en trámite.

Según Larraín, la decisión no considera las 61 notarías restantes, pues estas plazas ya fueron designadas. Esto, dijo el ministro, pese a que Contralorí­a aún no tomaba razón del decreto que crea las nuevas 101 notarías.

“La Contralorí­a finalmente había objetado ese decreto y, por lo tanto, no se podía cursar. De esos 101 notarías, 61 van a seguir su tramitació­n para que se designen. Mientras los otros 40 van a quedar congelados a la espera de la nueva ley”, indicó Larraín.b

 ??  ?? En la actualidad, en Chile hay 423 notarías. Proyecto considera hasta 10 fedatarios por cada una de ellas.
En la actualidad, en Chile hay 423 notarías. Proyecto considera hasta 10 fedatarios por cada una de ellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile