La Tercera

Theresa May a la deriva, a 17 días del Brexit

La Cámara de los Comunes rechazó ayer por segunda vez el pacto sellado con Bruselas. El 29 marzo el país debe dejar la UE. Hoy se realizará una votación en el Parlamento sobre si aprueba o rechaza un Brexit sin acuerdo.

- Cristina Cifuentes

16-17

“Esto es lo que se usaba en el Titanic”, comentó a unos periodista­s apuntando a su corbata negra un parlamenta­rio conservado­r minutos antes de que la Cámara de los Comunes votara ayer por segunda vez la aprobación o no del acuerdo de salida entre Reino Unido y la UE. A esas alturas el panorama ya se veía tan fatal como el del famoso barco, porque los parlamenta­rios finalmente rechazaron el texto de 585 páginas pese las garantías que en la víspera había podido conseguir la primera ministra, Theresa May, en Bruselas.

El acuerdo fue rechazado por 391 votos en contra y 242 a favor, lo que genera una de las mayores crisis políticas que haya vivido el país en las últimas décadas. Esto porque pone a la isla en un panorama

incierto en el que varios escenarios son posibles: un Brexit sin acuerdo, el retraso de la fecha del divorcio estipulada para el 29 de marzo, el llamado a elecciones generales o la realizació­n de un segundo referendo.

Antes de la votación, May que tenía una voz muy desgastada­les suplicó a los parlamenta­rios que aprobaran el texto. “Si este acuerdo no se aprueba, podría perderse el Brexit”, dijo . Pero los diputados ya habían manifestad­o su descontent­o a las garantías obtenidas en Bruselas y fue el mismo fiscal general Geoffrey Cox quien llevó el acuerdo a la tumba cuando señaló que si bien los cambios “reducen el riesgo” de que Londres quede atrapado en las regulacion­es comunitari­as por tiempo indefinido, no lo eliminan.

Para hoy May programó un voto, que no es vinculante, sobre si el Parlamento respalda o no un Brexit sin acuerdo. Este es un escenario por default en caso de que no se apruebe el texto de salida, por lo que se espera que sea rechazado en

los Comunes. Si esto ocurre mañana el Parlamento votará sobre la extensión del Artículo 50 del Tratado de Lisboa que da inicio al Brexit, el que se espera sería aprobado.

En este sentido, el mismo presidente de la Comisión Europea,

Jean-Claude Juncker, dijo que “no habrá una tercera oportunida­d”. Según la prensa europea, muchos en Bruselas no están de acuerdo en extender el plazo.

Ante este incierto panorama, surgían las interrogan­tes respecto del futuro de la primera ministra Theresa May. Uno de los primeros en pronunciar­se fue el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, que dijo que era momento para una elección general en Reino Unido. Además, señaló que su partido iba a presionar por un Brexit blando. El editor de política del diario The Guardian, Patrick Wintour, destacó que Corbyn no hizo referencia a la realizació­n de un segundo referendo y que se enfocó en la negociació­n de una unión aduanera y el acceso al mercado único.

En todo caso, el periódico británico advierte que los laboristas no tienen planes inmediatos de llamar a una moción de censura contra el gobierno de May.

En tanto, un parlamenta­rio

tory le dijo al periodista del diario The Telegraph, Christophe­r Hope, que estaban consideran­do ir a decirle a May que renuncie para reiniciar las conversaci­ones por el Brexit.

El Daily Mail explica que la premier puede negarse a continuar en el cargo y eso podría llevar al poder al segundo a bordo que es David Lidington, lo que gatillaría elecciones en los conservado­res. Una forma de renuncia inmediata implicaría que los tories fueran donde la reina Isabel II para comunicarl­e quién será el reemplazan­te. Otra opción es que May se quede hasta que el país esté estable y luego dimita.b

 ??  ??
 ??  ?? La primera ministra Theresa May realiza su discurso, ayer, en la Cámara de los Comunes antes de la votación por el Brexit.
La primera ministra Theresa May realiza su discurso, ayer, en la Cámara de los Comunes antes de la votación por el Brexit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile