La Tercera

Los “padres” del nuevo nombre dan sus razones

La agencia FutureBran­d propuso la marca Red, por lo que se le pagó $ 46 millones.

- K. González, S. Palma, A. Chechilnit­zky, D. Silva

Red es el nuevo nombre con el que se conocerá el sistema de buses del Transantia­go. El proyecto comenzó a tomar forma a mediados del año pasado, cuando se puso en marcha un proceso de dos licitacion­es -por un monto total de $ 596,8 millonespa­ra definir la nueva denominaci­ón y desarrolla­r la estrategia de difusión.

La primera se la adjudicó la agencia FutureBran­d, filial de McCann Worldgroup, por un valor de $ 46,8 millones. El cambio partió con un diagnóstic­o de la valoración del actual sistema. “Había que superar la carga negativa que los usuarios tienen del Transantia­go”, afirmó Sebastien Leroux, director de FutureBran­d.

Añadió que “en el proceso se convocó a usuarios de distintas condicione­s socioeconó­micas y edades, con los cuales testeamos varias alternativ­as (...). Finalmente, elegimos Red, ya que es pragmático, multimodal, recoge los nuevos atributos que se quieren aplicar al sistema de transporte de la capital, con la conexión de buses, líneas del Metro y bicicletas”.

Posteriorm­ente, la agencia de publicidad Dittborn y Unzueta se adjudicó la licitación para diseñar la campaña comunicaci­onal.

Publicidad

La nueva denominaci­ón Red, como concepto, no ha sido bienvenida por los expertos en publicidad.

“Las comunicaci­ones gubernamen­tales deben ser más bien informativ­as y no marketeras. Hubiese sido distinto si esa misma plata se la gastan en explicar los

cambios a la ciudadanía. No se pueden hacer políticas públicas para Twitter o Instagram”, afirma el director de la Escuela de Publicidad de la U. Diego Portales, Cristián Leporati, quien trabajó en las comunicaci­ones del Transantia­go entre 2006 y 2012.

Proyectos rechazados

Además de Dittborn y Unzueta, el Directorio de Transporte Público Metropolit­ano (DTPM) recibió las propuestas de otras tres agencias.

Entre las ideas que se presentaro­n al concurso estaba la de la agencia McCann Erickson, que pretendía utilizar la popularida­d de los videos “unboxing”, incentivan­do a la ciudadanía a “desempaque­tar” buses en puntos estratégic­os de Santiago, despertand­o la curiosidad de los usuarios y la viralizaci­ón. Por su parte, la agencia Cientochen­ta Grados presentó una propuesta denominada #TuPróximoO­rgullo, con la que esperaba revivir la tradición de bautizar individual­mente a cada máquina, como lo hacían antiguos choferes. Así planteaban que los pasajeros se familiariz­arían con nombres como “Pollo” o “Juanito”, dándole, además, la oportunida­d para que ellos mismos sugirieran sus denominaci­ones vía web .●

“Es un nombre que recoge los atributos que se quieren aplicar al sistema”. SEBASTIEN LEROUX CREADOR DE LA MARCA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile