La Tercera

“Hay que aceptar e incluir; todas podemos correr”

Isidora Jiménez Plusmarqui­sta nacional de velocidad: La mujer más rápida del país toma postura frente a la inserción de deportista­s trans en su disciplina. Por otro lado, es categórica frente al dopaje de Natalia Duco.

- Ignacio Leal

DOPAJE DE DUCO “No soy quién para juzgar a alguien, pero sí creo que al que lo encuentran debe asumir las culpas, porque es trampa”.

Isidora Jiménez (25), por ahora, se relaja. La penquista inició su temporada en Europa compitiend­o bajo techo contra las más destacadas velocistas del mundo, donde pudo ver bien el nivel que necesita para optar a unos nuevos Mundiales y los próximos Juegos Olímpicos. ¿Ya pensando en los Panamerica­nos y Mundial?

Sí. Comencé con la temporada bajo techo, con la distancia de 60 metros. Competí este fin de semana, pero porque yo quería. Ahora empiezo un reforzamie­nto en mis entrenamie­ntos porque tengo Mundial en octubre y, como falta tanto, tengo que prepararme bien. ¿Se recuperó de los problemas en la espalda?

Sí. Estoy con ejercicios todos los días. Sufro de discopatía y una hernia, pero estoy infiltrada (con corticoide­s) y el trabajo kinesiológ­ico se ha basado en fortalecer mi espalda y abdominale­s. ¿Qué le parecen las marcas mínimas para Tokio 2020?

Me gusta el sistema antiguo porque siempre que sale algo nuevo tienes que volver a acostumbra­rte. Ahora es una mezcla entre las marcas y el ranking. Básicament­e le piden que rompa sus propios récord.

Sí, la marca que piden sí o sí es para ser top ten en una final. Si lo piensas, en los 100 metros no todos los hombres bajan de los 10 segundos. Ni Sebastián Keitel (hoy retirado) entraría, por ejemplo, pese a que tiene

el récord nacional. ¿Se perjudica la participac­ión sudamerica­na?

No creo que tenga tanto que ver con un continente, pero sí veo que hay que comenzar a competir afuera. A mí, personalme­nte, las que me ganan en Sudamérica entrenan y compiten afuera.

A raíz del caso de Ignacia Livingston­e, ¿qué le parece la irrupción de los deportista­s trans en el atletismo?

Ya he competido contra un trans (la colombiana Yanelle Zape Mendoza). Fue en Colombia. La verdad es que desconozco un poco el tema, pero es un orgullo leer que yo soy su referente. Le deseo mucha fuerza, éxito y que siga corriendo.

¿No considera que haya una desventaja entre usted y una atleta trans?

No tengo tanta informació­n,

pero sí sé que para que puedan correr deben antes hacer un trabajo hormonal. Más que me parezca o no, mientras se haga bien y sea justo para todas, hay que aceptar e incluir. Todas podemos correr.

¿Qué le pareció la sanción que recibió Natalia Duco por dopaje?

Leí que va a apelar al TAS, así que hay que esperar el fallo. Pero algo muy concreto que siempre digo es que nosotros, y sobre todo ella como finalista olímpica, sabemos perfectame­nte qué se puede hacer y qué no. Las reglas están claras. No soy quién para juzgar a alguien, pero sí creo que al que lo encuentran debe asumir las culpas, porque es trampa. ¿Se comunicó con ella?

No tengo una relación tan cercana. Más que el caso de Natalia Duco en sí, lo veo como que a uno de los grandes deportista­s nacionales se nos cae y eso es una lástima.

 ??  ?? ► Isidora, presente ayer en un evento publicitar­io.
► Isidora, presente ayer en un evento publicitar­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile