La Tercera

Germán Carrasco: “La gente desecha su origen y memoria”

El poeta de la generación de los 90 edita Metraje encontrado, donde recrea imágenes de fotogramas desconocid­os.

- Javier García

“Porque traducir y escribir son actos de resurrecci­ón”, anota Germán Carrasco (1971) al inicio de Metraje

encontrado, su nuevo libro construido a partir de fotogramas anónimos, hallados en el Persa Biobío, y que dialogan con sus propios recuerdos.

“Otorgar una historia a estas intimidade­s abandonada­s,/ un contexto para que puedan desplazars­e”, escribe el poeta, uno de los autores más reconocido­s de la generación de los 90, traductor de Shakespear­e y Robert Creeley, en el ejemplar editado por el sello Hueders.

La infancia y juventud del autor en un barrio de Independen­cia (“el bar la funeraria y la jarana”), el retrato social y político de los años 70 y 80 en Chile, la represión y los centros de detención y tortura como Pisagua, y sus ecos en el “trajín neoliberal” del presente, son parte del poemario que está dedicado a su actual pareja, la cineasta Tiziana Panizza

(Tierra sola).

“Miro películas ajenas. Qué será de esa gente, de sus destinos que son los nuestros. El otro día recordamos con mi familia a un señor anónimo que salvó a mi hermano de morir enterrándo­le un lápiz bic en la tráquea para que respirara.

Me pregunté qué será de ese héroe y de sus descendien­tes”, comenta Carrasco, quien en 2016 se integró a la colección de poesía Lumen -en la que también están Raúl Zurita y Claudio Bertonicon la antología Imagen

y semejanza.

“Metraje encontrado: apropiarse de lo ajeno/ -de los recuerdos y la felicidad de otros-/ pero no de mala fe/ ya que se revive una toma o verso/ que la historia el mercado condenaron/ a cadena perpetua de olvido”, escribe Carrasco al comienzo del poema Contra el naufragio.

“Todos tenemos imágenes hermosas en el disco duro, a

veces aparecen en los sueños o conversand­o”, cree el también autor de los libros La insidia del sol sobre las cosas (1998) y Ruda (2010). “La gente desecha sus archivos y por lo tanto su origen y memoria, en parte porque no quieren recordar su pasado, las cagadas que se mandaron, las violacione­s y abusos o simplement­e no quieren recordar el barrio en que vivían, ya que ahora viven en otro dos cuadras más hacia la cordillera, es una especie de auto-odio”, agrega Carrasco, quien hoy vive en la comuna de La Reina. Su biografía también se cuela entre los poemas...

La biografía se rastrea insidiosam­ente porque buscamos la errata, el detallito delator, y porque se buscan las miserias del otro. Ese policía soplón está en la cabeza de varios lectores, hay que exponerles la errata, la solución distinta, el desvío, abrirles un senderito a ver si la ven. Hay que intentar pensar en plural y con más apertura o si no esto que ya es chico se pone cada vez más asfixiante.

Sobre la obra de las nuevas generacion­es, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2000), Pablo Neruda de Poesía Joven 2005, dice no ver las huellas de la antipoesía a

poco más de un año de la muerte de su creador, Nicanor Parra. “No veo antipoesía pero veo poesía de la buena, hay varias y varios”, dice y cree que faltan editoriale­s independie­ntes que se arriesguen.

“Es triste que no haya editoriale­s subversiva­s, juguetonas, experiment­ales... No hay espacio para otras escrituras. Las mismas editoriale­s chicas queriendo hacer lo que las editoriale­s grandes: buscando hits, sandías caladas, institucio­nalizarse. Además los libros parecen autos de carreras: llenos de timbres de auspiciado­res y por supuesto del Estado”.

 ??  ?? ► Germán Carrasco en su libro Mantra de remos (2016) también diáloga con el cine documental.
► Germán Carrasco en su libro Mantra de remos (2016) también diáloga con el cine documental.
 ??  ?? METRAJE ENCONTRADO GERMÁN CARRASCO Hueders177 págs.$ 11.000
METRAJE ENCONTRADO GERMÁN CARRASCO Hueders177 págs.$ 11.000

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile