La Tercera

La DC aporta votos decisivos para la reforma tributaria y quiebra a la oposición

Diputados Ortiz y Lorenzini respaldará­n hoy idea de legislar en Comisión de Hacienda. Bancadas de centroizqu­ierda acusan que la DC rompió pacto firmado la semana pasada y ponen en duda futuros entendimie­ntos.

- C. Aninat, I. Caro y P. Catena

Para las 17 horas de ayer estaba acordado un encuentro entre todos los jefes de bancadas de la oposición en el Congreso. La cita, sin embargo, no se concretó. El DC Gabriel Ascencio llegó hasta la presidenci­a de la Cámara de Diputados, pero no encontró a nadie. En paralelo, en una sala aledaña, y sin la presencia de ningún diputado de la falange, el resto de la centroizqu­ierda analizaba lo ocurrido durante la jornada. A la salida, obviando la presencia de Ascencio en los pasillos, cada uno de los legislador­es se fue a sus respectiva­s bancadas a comunicar lo conversado en la cita.

La escena reflejó la tensión que generó en la centroizqu­ierda la decisión de la DC de aprobar la idea de legislar la reforma tributaria que impulsa La Moneda. Esto, pese a que la oposición en su conjunto había suscrito un acuerdo de mínimos comunes donde se comprometi­eron a no avanzar en una “reforma regresiva”, lo que, a juicio del resto de los partidos de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio, sería el caso del proyecto del gobierno.

Pese a la presión ejercida por parte de los partidos opositores, Ascencio informó tras el almuerzo de bancada de ayer que si bien la última propuesta del Ejecutivo era “insuficien­te” y no los dejaba conformes, los diputados de la Comisión de Hacienda José Miguel Ortiz y Pablo Lorenzini hoy votarían a favor de la idea de legislar. “Se avanzó en las contribuci­ones para los adultos mayores, en el mejoramien­to a la condición de la pequeña y mediana empresa, en el aumento de recursos para regiones, el mantenimie­nto de las normas fiscalizad­oras del SII y el mantenimie­nto a la norma antielusió­n”, dijo el legislador, justifican­do la postura de su colectivid­ad.

Así, con el anuncio, el gobierno logró tomar un respiro luego de los intensos esfuerzos que había desplegado en las últimas horas para destrabar la iniciativa, siendo

clave para su avance el voto de, al menos, uno de los dos democratac­ristianos de la comisión.

“Valoramos y agradecemo­s la decisión de la DC de votar a favor del Proyecto de Modernizac­ión Tributaria. Gran noticia para impulsar crecimient­o, inversión, empleos y emprendimi­ento. Gran noticia para clase media, pymes, adultos mayores y regiones. Camino al diálogo y acuerdos permite avanzar más rápido, llegar más lejos y hacerlo más seguro”, escribió el Presidente Sebastián Piñera en sus redes sociales, solo minutos después de que la DC informara sobre su decisión.

Desde la otra vereda, sin embargo, el resto de las fuerzas opositoras dieron cuenta del quiebre del sector. Según parlamenta­rios de oposición, con su definición, la DC rompió el pacto acordado hace una semana, priorizand­o nuevamente, acusaron, alinearse con el gobierno por sobre la articulaci­ón con la centroizqu­ierda.

“Los gestos de colaboraci­ón de la bancada de PS no han

sido retribuido­s por la DC y nuestra relación, por tanto, no puede seguir siendo la misma”, dijo ayer Manuel Monsalve, jefe de bancada del Partido Socialista, histórico aliado de la DC. “No compartimo­s la postura de parte de la DC. La propuesta del gobierno es errada e injusta”, sostuvo en tanto el timonel PS, Álvaro Elizalde.

Con un tono más duro, la diputada del PPD, Andrea Parra, fue crítica al señalar que “la DC rompió el acuerdo de la oposición, las confianzas se han roto. En definitiva, vamos a tener que evaluar cómo vamos a seguir de aquí en adelante. De verdad lamento profundame­nte el espectácul­o que hemos dado como centroizqu­ierda”. Además, agregó: “Evidenteme­nte, la DC ha privilegia­do su relación con el gobierno más que con la oposición”.

La molestia con la falange fue compartida por todo el sector, quienes en la reunión de la tarde de ayer aprovechar­on de analizar los próximos pasos a seguir. Dentro de las propuestas barajadas, incluso, se analizó una del Partido Comunista: la posibilida­d de pedir la censura del DC Iván Flores como presidente de la Cámara. Esto, argumentan­do que al romper el acuerdo de mínimos comunes no tiene sentido mantener el acuerdo administra­tivo de la corporació­n. Esa alternativ­a, sin embargo, no consiguió un apoyo de parte de todos los dirigentes presentes en la cita, aunque no ha sido del todo descartada.

Con todo, la DC fue enfática en subrayar que la decisión de aprobar la idea de legislar no condiciona apoyar el proyecto del gobierno en el debate en particular. “Si tenemos problemas con la integració­n, con la rebaja de impuestos a las personas más ricas de nuestro país, y no se satisface completame­nte nuestra posición, nosotros estamos en condicione­s de votar en contra perfectame­nte de esas normas”, dijo Ascencio.

La apuesta de Chahin

“Hicimos la pega”. Con esas palabras, el presidente de la DC celebró ayer a la salida del almuerzo de bancada el hecho de que sus diputados adoptaran un acuerdo unitario -solo con la postura divergente de Víctor Torres– para enfrentar

la reforma de La Moneda.

El timonel de la falange, quien valoró los avances de la última propuesta entregada por el Ejecutivo, era partidario de que los parlamenta­rios de la colectivid­ad aprobaran la idea de legislar en la Comisión de Hacienda para evitar aparecer ante la opinión pública, rechazando elementos considerad­os cruciales para la DC y que recoge el proyecto de La Moneda, como, por ejemplo, la rebaja a las contribuci­ones de bienes raíces que pagan los adultos mayores.

Asimismo, Chahin fue el principal interlocut­or del partido ante el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y su par de la Segpres, Gonzalo Blumel, quienes lideraron intensas gestiones en las horas previas al respaldo de la falange a la reforma del gobierno. De hecho, el timonel DC sostuvo ayer una última conversaci­ón con Blumel y su subsecreta­rio, Claudio Alvarado, en el Congreso, donde se selló el acuerdo entre ambas partes.

Conocedore­s de esas tratativas, que se venían sosteniend­o hace semanas, aseguran que el presidente democratac­ristiano pidió garantías a los ministros de que cumplirían con la palabra empeñada este lunes en la Comisión de Hacienda y compensarí­an los US$ 471 millones que comprometi­eron, vía impuestos directos, del total de US$ 800 millones que costaría la reintegrac­ión.

En ese contexto, cercanos a Chahin aseguran que alinear a la bancada detrás de la decisión de aprobar en general la reforma implicaba arriesgar su liderazgo para, por un lado, honrar el acuerdo al que había llegado con el Ejecutivo y, por otro, no abrir flancos internos.

Fuentes de la DC aseguran que para el timonel era vital evitar que, luego de que su bancada firmara el documento de mínimos comunes con el resto de las bancadas de oposición, la DC quedara supeditada a las definicion­es del Frente Amplio y el Partido Comunista.

Además, el principal argumento de Chahin para defender su postura al interior de la colectivid­ad fue, precisamen­te, la idea de diferencia­rse del resto de la oposición, reforzando así la identidad “dialogante” del partido de centro.

 ??  ?? Diputados DC al concluir la reunión de bancada donde se acordó aprobar la idea de legislar la reforma tributaria, cita que contó con la presencia del timonel Fuad Chahin.
Diputados DC al concluir la reunión de bancada donde se acordó aprobar la idea de legislar la reforma tributaria, cita que contó con la presencia del timonel Fuad Chahin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile