La Tercera

El crecimient­o esperado para Chile este año baja a 2,6%

Hay coincidenc­ia en que Valparaíso, Biobío y Metropolit­ana serán “claves” para proyectar la presidenci­al de 2021.

- Ximena Soto A.

7

Llegó cerca de las 21 horas y se quedó hasta la 1 de la madrugada. De buen ánimo y con “tranquilid­ad” y “franqueza”, la noche del miércoles se desarrolló, por casi cuatro horas, la reunión que parlamenta­rios y dirigentes de la UDI tuvieron con el Presidente Sebastián Piñera.

La cita -que se llevó a cabo

en la residencia del senador Juan Antonio Coloma- había sido acordada por el gremialism­o y solicitada al Mandatario hace poco más de una semana, con el fin de expresar cierta incomodida­d por la “falta de coordinaci­ón” con el gobierno y, al mismo tiempo, dar a conocer las prioridade­s que el partido busca fijar a partir de la discusión de Presupuest­o.

Pero el encuentro sirvió también para hacer un análisis electoral, en que, de acuerdo a asistentes a la reunión, coincidier­on con Piñera en que la próxima elección

de gobernador­es será “clave” para la proyección de un segundo gobierno de centrodere­cha. Y, para esos comicios, definieron tres regiones como prioritari­as: Valparaíso, Biobío y Metropolit­ana. ¿La razón? Su alta concentrac­ión de votos permite “medir la temperatur­a” con que la ciudadanía evalúa al gobierno y a Chile Vamos en general, con lo que se pueden proyectar las posibilida­des de que la coalición se mantenga por un segundo período en La Moneda. Y, adicionalm­ente, esa misma cantidad de electores

genera una mayor relevancia comunicaci­onal.

Sobre el punto, el jefe de bancada de la UDI, Javier Macaya, dijo que “hablamos de la importanci­a de la elección de gobernador­es regionales, de lo que se juega en las regiones más importante­s, que son la Metropolit­ana, Biobío y Valparaíso, donde un triunfo marca de manera importante lo que ocurrirá el año siguiente en la presidenci­al”.

De acuerdo a distintas fuentes consultada­s, el Presidente reforzó el llamado a la unidad de la coalición

para enfrentar esos comicios y los municipale­s, mientras que la UDI le pidió que el gobierno también genere acciones que permitan evitar la presencia de “díscolos” en el sector. Esto es, parlamenta­rios o dirigentes que apoyen a candidatos que van “por fuera” de Chile Vamos, o bien, que derechamen­te decidan salirse de sus colectivid­ades y/o del gobierno para asumir candidatur­as sin ser “visados” por las dirigencia­s partidaria­s.

Al respecto, algunas fuentes explicaron que el Presidente estuvo de acuerdo e,

incluso, sugirió que los parlamenta­rios de cada zona firmaran una carta de compromiso en apoyo de los candidatos que determinar­an los partidos.

Al respecto, la presidenta UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, detalló que “no puede haber tolerancia a los díscolos, es decir, aquellas personas que vayan por fuera; no puede dar lo mismo, se tienen que cerrar todas las puertas si es que es funcionari­o de gobierno, porque está haciendo un daño al gobierno, a la coalición y al país”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile