La Tercera

Minera del grupo Luksic alerta por los riesgos de la sequía

La aprobación de la reintegrac­ión tributaria con votos de su partido lo llevó a terminar su “estado de reflexión”. Aseguró que ahora no está pensando en una nueva casa política, pero que otras colectivid­ades le han abierto las puertas.

- Felipe Cáceres

6

CAUSAS DE LA SALIDA “No me siento representa­do por esta DC, yo soy de oposición y mi partido actúa como uno de gobierno”.

El “estado de reflexión” en el que se encontraba el diputado Raúl Soto sobre su militancia en el Partido Demócrata Cristiano se acabó.

En los próximos días el parlamenta­rio concurrirá hasta las oficinas del Servicio Electoral para hacer efectiva su renuncia a la colectivid­ad que le posibilitó lograr un escaño en la Cámara Baja. ¿La gota que rebasó el vaso? La votación de ayer de sus pares democratac­ristianos, que permitió al gobierno anotarse un triunfo al aprobarse el proyecto de modernizac­ión tributaria, con reintegrac­ión incluida.

De esta manera el abogado de 31 años -y quien ingresó a militar a la colectivid­ad siguiendo el ejemplo de su padre, el alcalde de Rengo, Carlos Soto- explicó a La Tercera que “llevo varios meses en periodo de reflexión, justamente me declaré en ese estado cuando mi partido aprobó la reforma tributaria en la Comisión de Hacienda. En ese momento dije que el límite que no se podía pasar era respaldar la reintegrac­ión en la sala y fue lo que finalmente ocurrió. Entonces, en la vida y en la política hay que ser consecuent­es y tomar las decisiones por más difíciles que sean. Creo que es el momento de actuar en consecuenc­ia y voy a renunciar a la DC”.

El parlamenta­rio añadió que hoy “no me siento representa­do por esta DC, yo soy de oposición y mi partido actúa como uno de gobierno. Yo llegué a la política para contribuir a cambiar la realidad en beneficio de la ciudadanía, de los más vulnerable­s y de la clase media, y mi partido actúa permanente­mente transando esos valores. No me representa. Desde acá no se puede contribuir a que se produzcan cambios relevantes, porque priman otros intereses, principalm­ente económicos y políticos que lo impiden”.

“Hoy la DC es un partido más de la derecha”

El diputado dijo sentirse decepciona­do de la Democracia Cristiana actual, la que, aseguró, no es la misma a la que ingresó. Además, lanzó duras críticas respecto de la conducción de Fuad Chahin.

“Por su historia y principios pensé que desde acá era posible construir una opción de vanguardia para impulsar los cambios sociales que Chile requiere. Sin embargo, bajo la conducción de Fuad Chahin se ha

convertido justamente en lo contrario, hoy es un partido que ha renunciado a sus principios y a su vocación popular, para pasar a ser un partido de puro pragmatism­o, donde todo es negociable, donde la justicia social y el combate contra la desigualda­d dejaron de ser las banderas de lucha y no importa terminar benefician­do a los más ricos del país con un perdonazo tributario como el aprobado hoy con la reintegrac­ión”, explicó.

Además, añadió que “eso es dispararno­s a los pies, es pasar un límite ético y político que no podíamos pasar, porque es sin retorno. Hoy la DC es un partido que está cogobernan­do, es un partido más de derecha que solo busca administra­r el statu quo y perfilarse comunicaci­onalmente”, puntualizó.

En esa línea, el diputado aseguró que la DC “cruzó la vereda” y que ya no puede ocupar la excusa de ser una "oposición constructi­va", añadiendo que “la DC actúa como el cuarto partido de gobierno en la Cámara de Diputados, y cuando le hacen un guiño a la oposición es solo para lavar la imagen”.

Asimismo, recordó que, según él, su partido lo sacó injustamen­te de la Comisión de Trabajo, “por no avalar un mal acuerdo con el gobierno”, y aseguró que lo hicieron ahora otra vez en la reforma tributaria: “Yo fui censurado, no me otorgaron la posibilida­d de hablar en la sala”, acusando un actuar antidemocr­ático y autoritari­o en la conducción del partido y la bancada DC.

Asimismo, el diputado aseguró que las acciones que se están tomando en la DC los están arrastrand­o a una próxima crisis. “Desde el punto de vista externo es volver a aislarse del resto de la oposición y desde el punto de vista interno hay una olla a presión que en algún momento va tener que encontrar una válvula de escape”, puntualizó.

Futuro político

Raúl Soto expresó que en un principio continuará su labor como diputado de manera independie­nte. Aunque reconoció que ha habido conversaci­ones con otros partidos que le han ofrecido incorporar­se a sus filas.

“Hay mucha buena onda con el resto de los partidos de oposición, varios me han manifestad­o que tengo las puertas abiertas, pero la verdad es que hoy no estoy pensando en una nueva casa política, quiero ser muy prudente y tomarme las cosas con calma”, manifestó.

Al ser consultado sobre si conversó su decisión con sus otros camaradas “díscolos” de la DC, que habían manifestad­o encontrars­e reflexiona­ndo sobre su permanenci­a en la colectivid­ad, el diputado Soto explicó que “lo hemos conversado muchas veces y sé que también tienen niveles de decepción altos. Sin embargo, esta decisión es muy personal, fue un proceso interno muy largo y difícil”

En esa dirección, añadió que “yo espero que lo comprendan, porque valoro mucho la consecuenc­ia que ellos han tenido, a pesar de muchas presiones que han recibido. Yo respeto el proceso personal y político de cada uno de ellos y sé que también entenderán el mío”, sentenció.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile