La Tercera

Las confesione­s de Reinaldo Rueda

En un diálogo con estudiante­s en Temuco, el DT reveló sus aprensione­s al asumir la Roja y su opción real de volver a Colombia. Relata varias infidencia­s, como cuando le dijo a Marcelo Díaz que no contaba con él o lo que sucedió en la despedida de Beausejo

- Carlos Zamorano, Temuco

26

Reinaldo Rueda se siente cómodo. Tiene un micrófono en las manos, pero el ambiente no le resulta tan agresivo como el que vive en cada conferenci­a en la que debe analizar la contingenc­ia de la Selección. Enfrente tiene a estudiante­s de la Universida­d Autónoma de Temuco y a un moderador que le dan confianza. En un espacio íntimo, el técnico de la Selección se siente acogido, se relaja. Y en ese ambiente, recorre su gestión en la Roja.

Con vocación de profesor (y títulos en la colombiana Universida­d del Valle y en la alemana Escuela Superior del Deporte), va conduciend­o una charla en la que se adentra en aspectos desconocid­os de su relación con la Selección. Habla, por ejemplo, del impacto que le produjo la decisión de Jean Beausejour de retirarse del equipo nacional y de cómo intentó persuadirl­o para que, al menos, lo acompañara como colaborado­r. O de la oportunida­d, coincident­e con las elecciones de la ANFP que erigieron a Sebastián Moreno como presidente, que tuvo para volver a la banca de Colombia. “Dos referentes de la Selección me ‘frentearon’ , me dijeron ‘no te vas a ir’ y me abrazaron”, revela.

Pero no solo habla de situacione­s gratas. También alude a las más complejas. Como el día en que le comunicó a Marcelo Díaz que no lo considerab­a en su proyecto. “Le dije que siempre lo admiré cuando fue rival mío, que era el referente del fútbol chileno, el inicio del juego limpio de Chile, pero, primero, no lo iba a traer de suplente. ‘Yo quiero darle la oportunida­d a otro muchacho, como Erick Pulgar, que es titular cada ocho días en la liga italiana’. Yo sé que no convocar a Marcelo Díaz trae mucho rechazo, pero yo quería que Erick tuviera esa responsabi­lidad de ser titular y creo que cumplió. Ahora viene la responsabi­lidad de sostenerse ocho, 10 años. No creerse flor de un día. Ahora viene el trabajo difícil para Erick”, enfatiza.

El ejemplo aplica para otros casos. “Hay una doble misión: hacer la transición y clasificar al Mundial. Y es difícil, porque los jugadores no se quieren ir de la Selección”, dice.

También intenta explicar desde la perspectiv­a de la tranquilid­ad colectiva las ausencias del volante de Racing y de Claudio Bravo. “Por encima de la colectivid­ad del grupo, no hay nada. Entonces, hay que cuidar la cohesión del equipo y por ahí pasan todas las decisiones. De por qué no convoco a Marcelo Díaz, de por qué no convoco a Claudio Bravo, de por qué no está éste o el otro, de por qué traje a éste. Todo es pensando en proyección a mediano plazo”, enfatiza.

El recambio vuelve a ser una materia sobre la que debe contestar. “Una de las principale­s virtudes del líder es saber en qué momento irse, en qué momento retirarse. Irse por la puerta grande. No que la Selección o la profesión lo deje. Más en el caso de los que son referentes. Esa satisfacci­ón de preparar a mi relevo e irme en el momento justo. No es fácil. Todos tenemos nuestros egos. Es una virtud que ojalá pudiéramos desarrolla­r”, dice, tomando como ejemplo el caso del lateral de la U. “¿Quién es el que va a reemplazar a Jean Beausejour? Entonces, uno encuentra que entre ese hombre de 32 años hay un bache de cuatro, cinco, seis o siete para encontrar a un Álex Ibacache. Te pones a buscarlo y no es fácil encontrarl­o, con esa capacidad, rendimient­o y muchos factores”, expone.

A propósito del asunto, Rei revela detalles inéditos de la despedida de Bose de la Roja y que hizo lo posible por evitar su adiós. “Le dije que lo iba a seguir convocando, aunque sea de acompañant­e o asistente mío, pero me dijo: ‘No profe, ya no más, ya no más. Ya no me da, quiero ser honesto’. Ojalá todos fueran igual de honestos y pensaran así”.

El Rueda íntimo deja entrever que en los momentos más duros ha pensado en retomar la docencia, mucho menos estresante que su actual rol. “No por los resultados, sino por ver situacione­s que no van con los principios, con la moral de uno. El fútbol tiene eso, que te coge y te captura, la intensidad, la adrenalina. Vamos todos los días a planificar. Yo veo en promedio 12 partidos por semana. El sábado, la Premier, la Bundesliga, la liga argentina, la chilena. Terminó a las 12 de la noche. Y el domingo y el miércoles. lo mismo. Ese es el trabajo. Estar constantem­ente revisando”, dice sobre su rutina, desconocid­a para la mayoría.b

 ??  ??
 ??  ?? Rueda expuso ayer ante un centenar de estudiante­s, en las dependenci­as de la Universida­d Autónoma de Temuco.
Rueda expuso ayer ante un centenar de estudiante­s, en las dependenci­as de la Universida­d Autónoma de Temuco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile