La Tercera

Transversa­l respaldo a impuestos digitales

- Miriam Leiva P.

Por amplia mayoría de 123 diputados, la Cámara aprobó la propuesta del gobierno de aplicar el IVA a los servicios digitales “prestados por personas residentes o domiciliad­as en el extranjero”. Fue una de las pocas votaciones en que la división de partidos no operó,

ya que entre los 20 votos de rechazo y las cuatro abstencion­es que obtuvo la idea, se contaron 12 diputados socialista­s, dos radicales, un DC, dos PC, dos independie­ntes y dos RN (Sofía Cid y Camila Flores).

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, fundamentó este nuevo impuesto como recomendac­ión

de la Ocde: “Gran parte de los países están aplicando IVA a los servicios digitales, porque no puede ser que no paguen mientras en la economía tradiciona­l sí se hace, eso es competenci­a desleal. Hay que colocar las vallas a la misma altura para todos”, dijo.

Eso sí, la autoridad manifestó que aplicacion­es como

Uber y Cabify, entre otros, deberían estar exentos de este impuesto en su calidad de transporte de pasajeros, lo cual se concretará cuando se despache la ley que regule estos servicios en tramitació­n en el Congreso.

Quiénes no estarán exentos, admitió, serán las aplicacion­es de servicios de comida,

como Rappi y Uber Eats.

Por su lado, la Asociación de Fiscalizad­ores del Servicio de Impuestos Internos (SII) se manifestó en contra de este nuevo gravamen. “El experto de la Ocde indicó que había que avanzar en cobrarles a las empresas digitales, pero el gobierno está haciendo otra cosa, porque ese impuesto no lo va a pagar Netflix ni Spotify, sino que las personas que consumen esos servicios”, indicó su presidente, Juan Apablaza.

Asimismo, expuso su preocupaci­ón porque en el caso de las aplicacion­es de servicios de comida, las personas terminaría­n pagando dos veces IVA: por el pedido y por el transporte. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile