La Tercera

Baja aprobación de Trump revela su difícil ruta a la reelección

Según los expertos, rozar el 40% pone al Mandatario republican­o en un escenario complejo de cara a 2020.

- Valentina Jofré

A 14 meses de los comicios presidenci­ales en Estados Unidos, Donald Trump “debería” empezar a preocupars­e por el nivel de apoyo que posee actualment­e y que influirá en los comicios de noviembre de 2020, en los que se juega su reelección. Al menos así lo sostienen los medios estadounid­enses, que han replicado una serie de encuestas que dan cuenta de una baja en la popularida­d del Presidente republican­o.

Si bien la mayoría de los sondeos sitúa la aprobación de Trump cercana al 40% -RealClearP­olitics promedia el apoyo de los ciudadanos frente a su gestión presidenci­al en 43% a la fecha-, un nuevo sondeo reflejó un escenario más pesimista para el gobernante, aunque no en todos los ámbitos.

La encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research reveló ayer que aproximada­mente 6 de cada 10 estadounid­enses desaprueba­n el desempeño de Donald Trump, mientras que un 36% aprueba su gestión, a dos años y medio de su llegada a la Casa Blanca.

“Trump no está en buena forma para la reelección en 2020. Pero también Trump desafía la historia y todas las viejas reglas. Por lo tanto, es demasiado temprano para sacarlo de competenci­a”, dijo a La Tercera el encuestado­r y analista estadounid­ense John Zogby.

De todas formas, el experto advierte que los resultados de esta última encuesta son

atípicos, aunque apunta a que hay que esperar para ver si esa aprobación por debajo del 40% se convierte en una tendencia o bien se mantiene como un sondeo atípico.

Así, los expertos y los medios han señalado que a esta altura de su mandato, las posibilida­des para Trump, con una aprobación que roza el 40%, parecen acotarse en comparació­n a otros presidente­s que lograron la reelección, aunque todavía todo puede pasar de aquí a noviembre de 2020.

La estadístic­a apunta a que todos los mandatario­s que han sido reelectos tuvieron una aprobación sobre el 50% al momento de los comicios.

Según Bloomberg, Trump está un poco por detrás de Ronald Reagan y Barack Obama si se compara el mismo período en la primera parte de sus mandatos. Pero Obama repuntó a cerca del 50% de aprobación justo el día de la elección, mientras que Reagan lo hizo por sobre el 55%.

Pero también puede pasar todo lo contrario: en agosto de 1991, George H.W. Bush tenía una aprobación de casi el 70%, pero tras la recesión económica se hundió en las encuestas y no logró un segundo mandato.

Los analistas coinciden en que una recesión podría ser fatal para Trump, pese a que la economía es su gran aliado en las encuestas (ver infografía). Si aquello sucede, como adelantan algunos indicadore­s, Trump perdería al 9% de los votantes que lo aprueban en ese sector (46%), según una encuesta de CNN.

“No le ayuda a Trump hablar tanto sobre una recesión. Retrocedió en los recortes de impuestos para estimular la economía porque al sugerir que pediría más recortes de impuestos, se arriesgó a admitir que una recesión está en camino y los recortes de impuestos asustarían a muchos conservado­res”, sostiene Zogby.

Al mismo tiempo, los índices de aprobación a Trump han subido en áreas como inmigració­n, salud, política de armas y relaciones exteriores. Para el analista estadounid­ense del Claremont McKenna College, John Pitney, el tema es más simple: “Trump podría mejorar sus números si tuitea menos y elige sus palabras con más cuidado”.

 ??  ??
 ??  ?? Seguidores de Trump lo ovacionan en mitin de campaña en Cincinnati, el 1 de agosto.
Seguidores de Trump lo ovacionan en mitin de campaña en Cincinnati, el 1 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile