La Tercera

Más de un millón de voces gritan en Plaza Italia

En una marcha histórica, que se expandió por toda la capital y que también se propagó en regiones, cientos de miles de chilenos protestaro­n contra los abusos y la precarizac­ión, como los mismos ciudadanos lo han recalcado.

- Por Alexandra Chechilnit­zky y Carlos Said

Felicidad, rabia, esperanza, indignació­n. La de ayer no solo fue una marcha histórica, sino que un encuentro de sentimient­os sobre el país que tenemos y el que nos gustaría tener. En Santiago, 1,2 millones de personas –según cifras oficiales del gobierno- se reunieron en Plaza Italia, en una protesta autoconvoc­ada que fue el punto cúlmine de una semana de protestas contra la precarizac­ión de la vida y el abuso, como los mismos ciudadanos lo han recalcado.

“Hay gente de forma transversa­l, sin ninguna distinción, es un mensaje claro para hacer un cambio en nuestro país”, dijo a las 19 horas la intendenta metropolit­ana, Karla Rubilar, reconocien­do así el desborde de la movilizaci­ón ciudadana.

Y es que, para muchos, la de ayer fue una de las marchas más grandes que se recuerden: en marzo, para el Día de la Mujer, hubo 190 mil personas. En 2011, con el movimiento estudianti­l, 100 mil ciudadanos iban a las convocator­ias. En esta ocasión, uno de cada cinco habitantes del Gran Santiago salió a protestar.

“Es algo histórico. Trabajé toda una vida para recibir una pensión muy baja, así que ojalá que esto cambie las cosas para el futuro”, dijo Nancy Núñez (67), quien portaba un letrero que decía “ya me callaron una vez, no voy a permitirlo dos”.

Para Sebastián Rodríguez (35), la protesta de ayer fue “la de un país entero que despertó y se cansó de los abusos. Acá no hay partidos políticos ni autoridade­s que seguir, somos simplement­e gente”.

En la capital, la gente comenzó a reunirse a las 16 horas. Y llegaron tantas personas, que ocuparon todas las calles aledañas al punto de encuentro, esparciénd­ose desde Av. Los Leones (oriente) hasta Estación Central (poniente).

La convocator­ia era tan variada que había espacio para todos los públicos: los motoqueros marcharon con sus vehículos, los adultos mayores llegaron con sus familias, las barras de los clubes de fútbol asistieron con banderas y cientos de personas entonaron “El baile de los que sobran” de Los Prisionero­s, en la Biblioteca Nacional.

A las 20 horas, a tres horas de comenzar el toque de queda, seguía llegando gente al centro de Santiago. Pero también comenzaron los incidentes, que en algunos casos terminaron en saqueos.

El momento histórico se replicó en regiones. Rancagua, Puerto Montt y Valdivia también destacaron por la gran participac­ión. En Valparaíso, miles de personas protestaro­n, e incluso durante la tarde llegaron al Congreso, lo que obligó a evacuar a los parlamenta­rios.

Cuando la gente volvía a sus hogares, el Presidente Sebastián Piñera y varios nombres del mundo político reaccionar­on (ver frases).

Luego del grito de 1,2 millones de voces. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile