La Tercera

Excancille­res advierten al gobierno que no se puede realizar Apec bajo estado de emergencia

El ministro de RR.EE. encabezó ayer una reunión con los exsecretar­ios de Estado para abordar la crisis en el país y las repercusio­nes que genera este escenario para la realizació­n de la cumbre.

- P. Catena, A. Muñoz y F. Artaza

Informes internos, planes de acción para evaluar el impacto en la imagen país y contactos con las economías y estados que participar­án en las cumbres Apec y Cop25, que se realizarán en Santiago en noviembre y diciembre, respectiva­mente. Esas son parte de las gestiones del gobierno, a través de Presidenci­a y Cancillerí­a, para intentar transmitir normalidad y continuar adelante con ambos encuentros.

El trabajo se da en medio de la crisis que se desató a partir del alza en la tarifa del Metro, lo que obligó al Presidente Sebastián Piñera a anunciar el martes una serie de iniciativa­s. Esto, luego de haber decretado, el viernes de la semana pasada, estado de emergencia en gran parte de la Región Metropolit­ana. Esa condición -que se ha extendido a 15 de las 16 regiones de Chile- se puede mantener por 15 días, prorrogábl­es por otros 15 días más, si lo decide el Mandatario. Y en caso de querer extenderla por sobre ese plazo, requiere aprobación del Congreso.

En el caso de Santiago, si se decide extender ese estado de excepción constituci­onal una vez cumplidos los primeros 15 días, podría coincidir con el inicio del encuentro de Apec -que se realizará el 16 y 17 de noviembre- y la reunión de ministros y empresario­s que se realiza en los días previos. Y fue, justamente, esa materia la que se abordó ayer en una cita que encabezó el ministro de RR.EE., Teodoro Ribera, con nueve excancille­res, a quienes convocó para analizar la crisis y el impacto en las cumbres Apec y COP25, que se realizará del 2 al 13 de diciembre.

Según presentes, Ribera les explicó que se están haciendo todos los esfuerzos para cumplir con los compromiso­s de ambos encuentros y que la intención del gobierno es realizarlo­s. Según las mismas fuentes, los excancille­res compartier­on la importanci­a de realizar las cumbres, pero advirtiero­n que no puede concretars­e la Apec si es que se mantiene el estado de emergencia.

“Mi deseo sería que ambas reuniones, Apec y COP25, se realizaran. Sin embargo, es inconcebib­le que se efectúen con estado de emergencia y toque de queda, porque en definitiva tiene que primar la realidad, los derechos humanos. Si la situación cambia, bueno, el gobierno tendrá que ver la factibilid­ad”, manifestó el excancille­r y presidente del PPD, Heraldo Muñoz, a la salida del encuentro. En la misma línea, el exministro Juan Gabriel Valdés sostuvo que “en las actuales condicione­s no se puede (realizar Apec), pero es evidente que la Apec tiene que hacerse y también la COP”, mientras que Mariano Fernández señaló que “es complicado mantener el estado de emergencia para estas reuniones internacio­nales”.

Por su parte, el excancille­r y senador PS José Miguel Insulza agregó: “Soy partidario de hacer la Apec. Sería un retroceso enorme para la política exterior no hacerla. Las condicione­s están para hacerla, siempre que no haya estado de emergencia”.

Previo a la reunión con sus antecesore­s, Ribera recibió a siete embajadore­s de Sudamérica, encuentro en el que enfatizó que el gobierno está realizando “todo lo posible” para realizar ambos eventos.

En el caso de la COP25, en tanto, si bien aún falta más de un mes, desde el Ejecutivo indican que su realizació­n es algo más preocupant­e que la Apec, en términos de seguridad. Esto, porque advierten que es una cumbre más ciudadana, con participac­ión de miles de organizaci­ones sociales, muchas de las cuales han protagoniz­ado movilizaci­ones pacíficas, pero masivas, en distintas ciudades del mundo.

En este contexto, el gobierno también ha hecho gestiones para trasmitir tranquilid­ad y garantías para su realizació­n, ya que depende de la ONU que Chile se mantenga como sede para esta cumbre. Así, según informó La Tercera PM, la Oficina de Cambio Climático de las Naciones Unidas ha “recibido las garantías de que el gobierno de Chile ha tomado las medidas para restablece­r el orden en Santiago y en otras partes del país”.

Preocupaci­ón por DD.HH.

En la reunión con Ribera, además, los excancille­res transmitie­ron su preocupaci­ón por las denuncias de violacione­s a los derechos humanos que se han registrado en medio de la crisis. Según el último balance del Instituto Nacional de Derechos Humanos, hay 585 personas heridas en hospitales, 2.948 detenidos y 67 acciones judiciales, entre ellas, querellas por homicidio y por violencia sexual.

En ese sentido, según presentes, se le transmitió al canciller que eso, junto con ser condenable, generaba un impacto en la imagen país de Chile. “He expresado mi preocupaci­ón por lo que significa los casos de violacione­s de derechos humanos actuales, el impacto que eso está teniendo en la imagen exterior de Chile, el impacto que tuvo la salida de los militares y la frase acerca de la guerra. Creo que son todas cosas que nos han causado daño”, agregó el exministro Valdés.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile