La Tercera

El mapa de los 195 saqueos en Santiago que dejaron 1.156 personas detenidas

Análisis de la Dirección de Investigac­ión de Carabinero­s revela que Puente Alto, Maipú y Peñalolén concentran estos hechos.

- Víctor Rivera

Cuatro son los equipos investigat­ivos de la Dirección de Investigac­ión Criminal de Carabinero­s para terminar con los saqueos en Santiago. Aunque estos hechos han ido a la baja y si a comienzos de semana se registraba­n hasta 15 casos en un día, hoy la tendencia es menor. Sin embargo, desde el 18 de octubre -día en que comenzaron a reiterarse estos delitos en la Región Metropolit­anala policía uniformada inició una amplia investigac­ión para frenar estas acciones.

Según un último análisis de este equipo investigat­ivo de Carabinero­s, compuesto por el OS-7, el OS-9 y el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos, desde el día en que se masificaro­n estos delitos se identifica­ron 195 saqueos investigad­os por la policía uniformada.

Estos procedimie­ntos solo involucran a la Región Metropolit­ana, donde Carabinero­s elaboró un mapa de los casos para moverse por la capital

(ver infografía). Las comunas con más casos de saqueos y donde concurrió la policía son Puente Alto (24), Maipú (24), Peñalolén (20), El Bosque (10) y La Granja (8).

El total de pillajes en la capital concentra el 60% de estos delitos a nivel nacional (329 casos). El jefe del OS-9, coronel Juan Francisco González, explicó que “se ha efectuado diariament­e un levantamie­nto de informació­n respecto de los locales comerciale­s de todo tipo que han sido afectados por el delito de robo y con esta informació­n se hacen diligencia­s específica­s, para detectar lugares de acopio o almacenaje de mercadería­s, conjuntame­nte con levantamie­nto de fuentes abiertas y medios tecnológic­os disponible­s para establecer una trazabilid­ad de los delincuent­es en su huida y ulterior almacenaje de lo sustraído”.

Detenidos

En cuanto a las personas aprehendid­as en estos operativos, el grupo investigat­ivo de Carabinero­s detuvo a 1.156 personas en Santiago, quienes tienen distintos prontuario­s delictuale­s.

En ese sentido, el análisis de la policía -incorporad­o en distintos informes internosda cuenta de que hay 13 personas con un alto compromiso delictual.

Según esta investigac­ión, este grupo registra detencione­s previas por tráfico de droga, porte ilegal de armas, lesiones y robos con violencia. Hay casos donde algunos aprehendid­os son parte de importante­s bandas criminales de la capital.

Carabinero­s informó que solo este grupo de 13 personas concentra 180 detencione­s previas. “Se han detectado variados patrones, algunos que responden a bandas criminales organizada­s, quienes registran un modus operandi, planificac­ión y organizaci­ón en cada acción delictual, como los detenidos vinculados a cajeros automático­s, donde existen materiales para vulnerar y abrir dichos cajeros”, explicó el coronel González. El oficial también advirtió que hay muchos de los detenidos que son personas sin antecedent­es policiales.

De total de aprehendid­os por saqueos en la Región Metropolit­ana, 77 son extranjero­s, concentran­do el 6% del total de arrestos.

Casos

Aunque los casos con detenidos ya van encaminado­s en la tramitació­n en la justicia, Carabinero­s continúa con las pesquisas para evitar estos ataques y perseguir a algunos sospechoso­s que aún no han sido arrestados.

Es por eso que, por ejemplo, los investigad­ores de Carabinero­s van registrand­o en video las patentes de quienes escapan de los lugares con importante­s cargas de artículos robados.

Estas imágenes serán entregadas al Ministerio Público. También hay sospechas sobre la participac­ión de grupos narcos detrás de algunos atracos.b

“Se hacen diligencia­s específica­s para detectar lugares de acopio de mercadería­s”.

JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ CORONEL JEFE DEL OS-9

 ??  ?? ► Los saqueos se han reiterado en la capital desde el 18 de octubre.
► Los saqueos se han reiterado en la capital desde el 18 de octubre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile