La Tercera

NUEVO TRATO PARA CONSUMIDOR­ES ELÉCTRICOS

-

SEÑOR DIRECTOR

El Presidente Piñera firmó un proyecto de ley de estabiliza­ción de precios de la energía eléctrica. Responde a demandas ciudadanas por aumentos de precios de servicios básicos, particular­mente de familias más vulnerable­s. Bajo una “Nueva Agenda Social”, evidenteme­nte es necesario reducir los riesgos asociados a fluctuacio­nes.

El alza reciente responde principalm­ente al tipo de cambio, al que suma un anterior aumento de los precios de los contratos de las generadora­s con las distribuid­oras, los que a futuro bajarán producto de las recientes licitacion­es. Con este proyecto, las generadora­s no recibirán ahora el alza del último reajuste de 9,2%; tampoco recibirán futuras alzas hasta fines del 2020. Según la prensa, las generadora­s dejarían de percibir US$ 900 millones, no afectándos­e los ingresos de las distribuid­oras. Los saldos no recaudados por las generadora­s serán pagados a partir de 2021, no devengando interés, hasta enero del 2026. El mecanismo de estabiliza­ción implicará que la tarifa de energía se mantenga estable o con disminucio­nes menores desde 2021 por la entrada de nuevos contratos a precios bajos, pagando los saldos acumulados entre 2019 y 2020.

Si bien esta medida introduce incertidum­bres a los generadore­s y puede tener aspectos mejorables, hay considerac­iones que acotan el efecto a las nuevas inversione­s renovables, puesto que se establece que el mecanismo solo afecta a los contratos que inicien suministro con anteriorid­ad a 2021.

Sin embargo, no es el tiempo para pequeñeces, la ciudadanía se ha expresado fuerte. En discusione­s regulatori­as recientes, extremadam­ente técnicas, hemos fallado en poner al consumidor al centro del debate. Es la hora de que las empresas, el gobierno, la academia y los expertos, con generosida­d, busquemos la solución y saquemos este proyecto adelante.

Hugh Rudnick

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile