La Tercera

LA PARTE DE LA DEMOCRACIA QUE NO ENTENDEMOS

-

SEÑOR DIRECTOR

Muchos predican sobre democracia y defienden el creciente protagonis­mo de las masas, ya que según ellos la democracia legitimiza el ejercicio de la protesta. Es prácticame­nte un derecho adquirido. ¿Es eso democracia? No, en ningún caso. Según Max Weber, la democracia se basa en que el papel de las masas adopta una forma ordenada de participac­ión. Lo que no es lo mismo que protestar de forma ordenada, dado que el sufragio universal no significa, necesariam­ente, que las masas puedan asumir protagonis­mo.

En Chile se ha elegido un gobierno democrátic­amente y debemos respetar dicho resultado. Nos guste o no. De lo contrario, deslegitim­izamos nuestras decisiones democrátic­as y, por lo tanto, ponemos en duda nuestra capacidad de practicarl­a adecuadame­nte. ¿Para qué vivir en democracia si no la respetamos? Todo pacto social establece, idealmente de forma explícita, derechos y deberes para todas las partes.

Lamento informarle a quienes malentiend­en la democracia que un deber ciudadano es respetar el resultado de un proceso democrátic­o y utilizar los mecanismos de la democracia (referendos, plebiscito­s, consultas ciudadanas, elecciones, etc.) para generar los cambios que la mayoría considere necesarios. Vale decir, hacer uso de la democracia directa responsabl­emente (informados) y procurar que los legislador­es consideren la opinión de la ciudadanía expresada a través de estos mecanismos. Lo cual no estamos haciendo, si consideram­os las cifras de abstención en las últimas elecciones. Por lo tanto, nosotros mismos hemos deslegitim­izado al dejar de participar y aportado en que la clase política nos pase por alto.

Claudio A. Navarro G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile