La Tercera

Elecciones en Uruguay se definirían en segunda vuelta

Según los analistas, es la primera vez en 15 años que el Frente Amplio tiene posibilida­des reales de perder.

- Francisca Forni

La política uruguaya vivirá mañana una jornada clave: no solo se elige al Presidente y Parlamento para los próximos cinco años, sino que es la primera vez que el Frente Amplio, la coalición de izquierda que lleva 15 años en el poder, tiene posibilida­des reales de perderlo.

“La economía se frenó, el déficit fiscal crece, la ciudadanía está muy preocupada por el desempleo y la insegurida­d. Hubo algunos escándalos de corrupción. No hay crisis, pero hay clima de alternanci­a”, señala a La Tercera Adolfo Garcé, del Instituto de Ciencia Política de la U. de la República.

“Tantos años en el poder producen un desgaste en la imagen del gobierno. Al mismo tiempo, el partido de gobierno está procesando una renovación de liderazgos que no ha logrado consolidar­se y reproducir la potencia de los anteriores”, dijo a este diario el politólogo Daniel Buquet.

Según las encuestas, es muy poco probable que el oficialist­a Frente Amplio de Daniel Martínez gane en primera vuelta. Sin embargo, algunos no descartan que logren mejores resultados. “La capacidad de movilizaci­ón a último momento que tiene el Frente Amplio es muy fuerte. Puede que las encuestas hayan vuelto a subestimar­lo, como en las dos últimas elecciones pasadas”, explica Conrado Ramos, politólogo uruguayo.

El último sondeo de la encuestado­ra Cifra, señala que el Frente Amplio alcanzaría un 38%, mientras que el Partido Nacional llegaría al 27%. El Partido Colorado lograría un 11%, seguido por Cabildo Abierto, con un 10%. De esta forma, la segunda vuelta sería entre Daniel Martínez, del Frente Amplio, y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional. Los encuestado­res sostienen que para que el exalcalde de Montevideo gane en el balotaje debe pasar el 40% en primera vuelta, porque es difícil que logre sumar votos de otros partidos después. Lacalle, por su parte, necesitarí­a formar una coalición con el Partido Colorado y quizás sumar a Cabildo Abierto, que por ser un partido nuevo es más impredecib­le en su intención de voto. Un análisis de Alain Mizrahi, director de la encuestado­ra Grupo Radar, publicado en su página web, señaló que “un 10% de los encuestado­s que contestan una intención de voto X aún no descarta otra opción”, por lo que los resultados podrían cambiar. Son esos votantes los que podrían definir si el Frente Amplio supera el 40%, o si Talvi alcanza a Lacalle.b

 ??  ?? El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, en un acto en Montevideo.
El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, en un acto en Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile