La Tercera

Gobierno suspende sus dos hitos internacio­nales por la crisis: Apec y COP25

Presidente Sebastián Piñera anunció “con profundo dolor” la cancelació­n de las cumbres en el país. Empresario­s respaldaro­n la decisión: ambientali­stas y científico­s la lamentaron.

- Por P. Catena, X. Soto y M. E. Fernández

Desde la semana pasada, el Mandatario estaba analizando la opción de suspender ambos eventos, pero no fue hasta el martes -en una reunión que sostuvo con el canciller, la ministra de Medio Ambiente y el subsecreta­rio del Interior- que tomó la decisión.

El 11 de octubre, el Presidente Sebastián Piñera estaba entusiasma­do y veía cómo él y Chile tenían la posibilida­d de convertirs­e en protagonis­tas de un hecho histórico: ese día, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que participar­ía en la cumbre Apec -que se iba a realizar el 16 y 17 de noviembre en nuestro país- y adelantó que, en ese encuentro, podría suscribir un pacto con su par de China, Xi Jinping, para poner término a la guerra comercial.

Sin embargo, una semana después el escenario cambió, tanto para esa cumbre como para la COP25, que se desarrolla­ría en diciembre. Desde el 18 de octubre se agudizó el descontent­o ciudadano -que surgió primero a raíz del alza de la tarifa del Metro, pero que se ha extendido a otras demandas socialesy se recrudecie­ron las manifestac­iones. Así, el Mandatario terminó decretando estado de emergencia; y si bien ya se dio por terminado, esta semana han con

tinuado las manifestac­iones y, también, incidentes.

En este contexto, ayer, cerca de las 10.40, equipos de Presidenci­a corrían para instalar el podio presidenci­al en el Patio de Los Naranjos. Minutos después, Piñera acompañado de los ministros Teodoro Ribera (RR.EE.) y Carolina Schmidt (Medio Ambiente), con quienes se había reunido previament­esalió a dar una declaració­n en la que anunció una decisión que venía evaluando desde la semana pasada: la cancelació­n de las cumbres Apec y COP25 en Chile. “Nuestro gobierno, y con profundo dolor, porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre de Apec (...) y tampoco la cumbre de la COP (...). Sentimos y lamentamos profundame­nte los problemas y los inconvenie­ntes que esta decisión va a significar”, dijo Piñera en una declaració­n en la que no respondió preguntas. Y añadió: “Cuando un padre tiene problemas, siempre tiene que privilegia­r a su familia respecto de otras opcio

“Nuestro gobierno, y con profundo dolor, porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre de Apec (...) y tampoco la cumbre de la COP”.

“Un Presidente siempre tiene que poner por delante a sus propios compatriot­as por encima de cualquier otra considerac­ión”.

SEBASTIÁN PIÑERA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“Decir que el país, producto de los desmanes, tiene la misma imagen internacio­nal que antes sería un error (...). Nuestro esfuerzo está en recuperar la credibilid­ad internacio­nal”.

TEODORO RIBERA CANCILLER

nes, igual que un Presidente siempre tiene que poner por delante a sus propios compatriot­as por encima de cualquier otra considerac­ión”. La decisión generó una amplia reacción en medios internacio­nales y sorprendió, por ejemplo, a la Casa Blanca.

En La Moneda afirman que la idea inicial era continuar con las dos cumbres, sobre todo Apec, la que -señalaban- sería beneficios­a para la economía del país, para potenciar el libre comercio y para las pymes. Además, en el Ejecutivo explicaban que era “más fácil” realizarla en términos de seguridad. De hecho, la semana pasada Cancillerí­a se comunicó con las 20 economías que participan en la cumbre para transmitir­les tranquilid­ad y sus intencione­s de continuar adelante. En La Moneda, además, existía la convicción de que la crisis tendería a la baja.

“Seguimos adelante con la planificac­ión de ambas cumbres, lógicament­e adecuándon­os a las circunstan­cias, pero no tenemos ningún elemento que nos podría

justificar no hacer Apec”, dijo Ribera el jueves pasado.

Pese a eso, en La Moneda y en la Cancillerí­a aseguran que Piñera, Ribera, Schmidt e Interior estaban monitorean­do día a día cómo evoluciona­ban las movilizaci­ones y el descontent­o social. Así, el Mandatario, luego de varios análisis sobre cómo esto impactaría en la imagen país, las repercusio­nes que podría tener en la economía e, incluso, en su propio liderazgo internacio­nal, optó por concentrar­se en la agenda interna para enfrentar la crisis.

Las mismas fuentes dicen que el martes había coincidenc­ia entre Cancillerí­a y Piñera de que la decisión de cancelar las cumbres era la correcta. Y la reunión clave, sostienen, se realizó ese día, en La Moneda, cerca de las 15.00. En ese encuentro, el Mandatario, Ribera, Schmidt y el subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla, analizaron el escenario y se concluyó que ambos encuentros no se debían hacer, lo que el Presidente zanjó hoy de manera definitiva y decidió co

municar.

El anuncio se realizó justo un día después de que se conociera que el Mandatario ruso, Vladimir Putin, no asistiría a la Apec y que, de acuerdo a fuentes de gobierno, Japón empezara a transmitir dudas sobre su participac­ión. Y, por lo tanto, sostienen, había que cancelarla antes de que se bajaran los invitados. En todo caso, en La Moneda recalcan que la cancelació­n de Putin se debe a la posibilida­d de la firma del acuerdo entre China y EE.UU. para poner fin a la guerra comercial, y no a la crisis en Chile. Las mismas fuentes, además, agregan que la decisión de Piñera pasó netamente por enfocarse en la agenda interna del país.

Las razones

Uno de los factores que -dicen en La Moneda- influyeron para tomar la decisión fue la manifestac­ión del viernes pasado, que congregó a más de un millón de personas. “No había síntomas de que el descontent­o se aplacara”, comentan en el gobierno. Esto, pese

a que a esas alturas Piñera ya había anunciado cambios en su programa de gobierno y una nueva “agenda social”.

El siguiente paso fue el lunes, con la modificaci­ón estructura­l de su gabinete, que terminó con la salida, entre otros, de Andrés Chadwick de Interior y de Felipe Larraín de Hacienda, lo que, según algunos en La Moneda, demoró la decisión de cancelar las cumbres internacio­nales. No obstante, eso tampoco calmó las protestas.

En este nuevo escenario, la agenda -aseguran en Palacio- había cambiado totalmente. Así, dicen que Piñera tenía que entregar una señal a la ciudadanía de que estaba conectado y preocupado por sus problemas y por intentar resolverlo­s. En ese sentido, en el Ejecutivo estaban consciente­s de que tenían que entregar a la ciudadanía una señal de “normalidad”. Y las cumbres -afirman- no permitían eso, debido a que implican eventos, cortes de calles y más contingent­e de seguridad.

Junto con esto, otro factor considerad­o

al interior del gobierno fue la “actitud” de la oposición y sus cuestionam­ientos, los que -creen en el Ejecutivo- podrían aumentar con Trump en Chile, debido a que es considerad­a una figura “provocador­a”.

Impacto en la imagen país y liderazgo de Piñera

En La Moneda algunos están consciente­s de que la decisión del Mandatario genera un impacto negativo en la imagen país y que también podría repercutir en términos económicos. Esto, debido a la proximidad de ambos eventos y las complicaci­ones que eso genera para los países que participan.

Además, en el Ejecutivo reconocen que es un duro golpe para Piñera, quien tenía como una de sus apuestas perfilarse como un liderazgo internacio­nal. Para eso, de hecho, trabajó desde el año pasado sosteniend­o distintas reuniones, participan­do de cumbres internacio­nales, liderando temas de medioambie­nte y llamando a terminar con la guerra comercial.

En este contexto, ayer comenzaron las explicacio­nes del gobierno a los distintos países que iban a asistir a los encuentros. Primero, Piñera se comunicó, minutos después de su anuncio, con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien -según indicaron en La Moneda- le transmitió que comprendía la situación y que Chile seguía presidiend­o la COP25 hasta el próximo año. Además, se contactó directamen­te con algunos líderes, como Trump. En paralelo, Cancillerí­a, a través de sus embajadas, comenzó a comunicars­e con cada una de las economías de la Apec. Y el titular de RR.EE. se reunió, además, con embajadore­s de los países miembros.

La determinac­ión de Piñera generó descontent­o en algunos excancille­res, quienes en privado transmitie­ron que se optó por el camino incorrecto, sobre todo en el caso de la Apec. “Lamento que no podamos hacer ambas cumbres. Es un daño grave a la imagen país”, dijo la exministra Soledad

Alvear, mientras que el excancille­r Mariano Fernández sostuvo que “lamentamos profundame­nte que no se hagan (las cumbres) y que el gobierno haya tomado esta decisión”. Y agregó: “Es un fracaso, no hay duda, sobre todo por ese alarde que hemos criticado en privado de que el Presidente Piñera tiene un liderazgo muy importante. Les dijimos de distintas maneras que eso no lo tiene que declarar uno, que el liderazgo internacio­nal lo tienen que reconocer otros”.

En el oficialism­o, en tanto, respaldaro­n la decisión y descartaro­n que esto pueda perjudicar el liderazgo del Jefe de Estado. “No veo que vaya a dañar el liderazgo del Presidente Sebastián Piñera. Es una decisión responsabl­e, que, por cierto, lamentamos, dadas las condicione­s que estamos viviendo”, dijo el diputado de Evópoli e integrante de la Comisión de RR.EE. Francisco Undurraga.

Su par de la UDI Issa Kort dijo que “(Piñera) será visto como un Presidente responsabl­e que atiende

“La decisión (...) había que tomarla. Sin embargo, es un daño para el prestigio de Chile y su liderazgo en ámbitos tan importante­s como el cambio climático y la guerra comercial”.

RICARDO LAGOS EXPRESIDEN­TE

“Lamento que no podamos hacer ambas cumbres. Es un daño grave a la imagen país”.

SOLEDAD ALVEAR EXCANCILLE­R

“Es un fracaso, no hay duda, sobre todo por ese alarde que hemos criticado en privado de que el Presidente Piñera tiene un liderazgo muy importante”.

MARIANO FERNÁNDEZ EXCANCILLE­R

“Es doloroso que se hayan cancelado las cumbres Apec y COP25, pero la decisión expresa realismo”.

ROBERTO AMPUERO EXCANCILLE­R

y enfrenta los problemas serios en su país”, mientras que el senador Iván Moreira (UDI) -miembro de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Alta- señaló que “la decisión de no ser sede de la Apec y de la COP25 efectivame­nte puede significar un daño a la imagen país, pero el liderazgo del Presidente Piñera está lo suficiente­mente consolidad­o como para verse afectado”.

Más tarde, Ribera realizó un punto de prensa junto a su par de Medio Ambiente, ocasión en la que el canciller reconoció que la imagen país se ha visto afectada, pero puso el énfasis en los disturbios y no en la decisión del gobierno de cancelar las cumbres. “Decir que el país, producto de los desmanes, tiene la misma imagen internacio­nal que tenía antes sería un error”, dijo. Y agregó: “Nuestro esfuerzo está en recuperar la credibilid­ad internacio­nal, recuperar la confianza de las personas en nosotros. Y esa es una tarea colectiva, no solamente del gobierno”.b

 ??  ?? En la imagen, las obras que se desarrolla­ban en Cerrillos para recibir la suspendida cumbre ambiental, programada para diciembre.
En la imagen, las obras que se desarrolla­ban en Cerrillos para recibir la suspendida cumbre ambiental, programada para diciembre.
 ??  ??
 ??  ?? El Presidente Piñera dio a conocer ayer la decisión, acompañado del canciller y de la ministra de Medio Ambiente.
El Presidente Piñera dio a conocer ayer la decisión, acompañado del canciller y de la ministra de Medio Ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile