La Tercera

Brexit se aplaza hasta el 31 de enero de 2020

Con ello, el primer ministro Boris Johnson se enfocará en elecciones de diciembre.

- Francisca Forni

El primer ministro británico, Boris Johnson, y el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, se enfrentaro­n ayer en el Parlamento por última vez antes de las elecciones generales del 12 de diciembre, que se adelantaro­n dos años. Fue la última sesión de preguntas al premier conservado­r antes de que se suspenda el Parlamento la próxima semana.

Los legislador­es votaron el martes a favor de tener elecciones generales el próximo 12 de diciembre, las primeras en ese mes desde 1923. Eso sí, el proyecto aún debe ser aprobado por los lores, aunque podría transforma­rse en ley al final de esta semana.

Estos cambios y discusione­s se conocieron tras la confirmaci­ón de una prórroga del Brexit para el 31 de enero de 2020, luego de que la Unión Europea aprobara

la solicitud de extensión de Reino Unido. Boris Johnson había dicho anteriorme­nte que su país dejaría el bloque, sí o sí, el 31 de octubre. Sin embargo, a pesar de que el premier llegó a un acuerdo con la Unión Europea, la ley que lo implementa se puso en espera.

Johnson buscó acelerar el proceso de tal manera que el Parlamento discutiera, votara y aprobara el acuerdo de salida en apenas tres días. Era la única forma de cumplir su promesa antes del 31 de octubre. Sin embargo, nada resultó como lo había planeado. Los diputados se negaron a seguirle el juego y la Unión Europea dio tres meses más de plazo.

Por eso, el primer ministro británico decidió cambiar su estrategia, consideran­do que la opción que más le convenía era forzar unas elecciones anticipada­s.

La última encuesta de YouGov entrega 15 puntos de

ventaja a los conservado­res sobre los laboristas, y una eventual mayoría en el Parlamento le permitiría a Johnson llevar a cabo un Brexit sin problemas.

Sin embargo, los analistas

señalan que estas elecciones son impredecib­les, porque el Brexit no está dentro de las líneas tradiciona­les de división de los partidos.

Lo que pase a continuaci­ón dependerá del resulta

do de las elecciones en diciembre.

Posibles escenarios

Una opción es implementa­r el último acuerdo del Brexit que Boris Johnson negoció con la Unión Europea. Para eso, una nueva versión del acuerdo de salida debería ser introducid­a en el nuevo Parlamento, y empezar de cero con la votación. El objetivo sería tener el proyecto listo a tiempo para implementa­r el Brexit el 31 de enero.

También podría haber otro referendo, aunque requeriría que el Brexit se retrasara aún más. La nueva consulta podría tener el mismo estatus legal que la de 2016. En ese caso, sería consultivo, y el gobierno tendría que decidir cómo responder una vez que se conozca el resultado.

Otra alternativ­a es hacer un referendo vinculante, pero cualquiera de las dos opciones requeriría una legislació­n especial para llevarse a cabo, lo que demoraría al menos 22 semanas, según expertos británicos.

Si no se logra pasar un acuerdo por el Parlamento, Reino Unido saldrá de la Unión Europea el próximo 31 de enero. Muchos políticos y empresario­s han dicho que esto dañaría la economía, aunque otros señalan que se ha exagerado sobre los riesgos.

También está la opción legal de cancelar el Brexit, revocando el Artículo 50. Pero claramente, esto no es algo que el actual gobierno esté contemplan­do, así que este escenario solo es posible una vez que haya cambiado.

A su vez, el partido LiberalDem­ócrata, anunció que si obtienen mayoría en la Cámara de los Comunes, revocarán el Artículo 50 y cancelarán el Brexit. Sin embargo, si no la obtienen, apoyarán otro referendo.b

 ??  ??
 ??  ?? Manifestan­tes protestan contra el Brexit en las afueras del Parlamento británico, el miércoles.
Manifestan­tes protestan contra el Brexit en las afueras del Parlamento británico, el miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile