La Tercera

La Copa Libertador­es se mantiene en Santiago, hasta ahora

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, ratifica la intención del Gobierno de recibir la definición de la Copa Libertador­es, en el Estadio Nacional, pese a la crisis social que atraviesa el país.

- Cristian Barrera y Carlos González

Temprano, el Presidente Sebastián Piñera anunció que Chile no albergará dos citas relevantes programada­s para las próximas semanas: la cumbre APEC y la COP25.

Un anuncio que aumentó la incertidum­bre en relación con otro evento de gran envergadur­a y que tiene a Santiago como sede: la final de la Copa Libertador­es de

América, entre River Plate y Flamengo, programada para el sábado 23 de noviembre, en el Estadio Nacional.

Las palabras del mandatario dejaban en el aire la definición del torneo de clubes más importante del continente. Sus palabras se sumaban a las del presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, quien reconoció el martes, por primera vez, que el partido entre bonaerense­s y cariocas no era seguro: “Hay una realidad nacional más importante que el fútbol”.

Por eso, cuando el ministerio del Deporte convocó ayer a una conferenci­a sobre la final, casi toda la prensa de Sudamérica esperaba la cancelació­n del partido.

Sin embargo, en su primera aparición como ministra de la cartera, Cecilia Pérez confirmó, una vez más, que la intención del Gobierno es que Santiago reciba la final.

“Recibí el llamado del presidente de la Conmebol (Alejandro Domínguez). Le he ratificado, a nombre del Presidente Piñera, nuestro compromiso de realizar la Copa Libertador­es. Más allá de lo que sucedió con la APEC y la COP25, son cosas distintas”, declaró la autoridad.

La Confederac­ión reaccionó al anuncio en redes sociales: “Agradecemo­s el compromiso mostrado por el Gobierno de Chile para garantizar las condicione­s de seguridad para la celebració­n de la Final Única de la Conmebol Libertador­es 2019. La final es la celebració­n

del fútbol con y para el pueblo chileno. Seguimos avanzando”.

Igualmente, la principal preocupaci­ón de la entidad es la seguridad de los equipos finalistas y de los miles de hinchas que asistan a la definición en Ñuñoa. No quieren otro bochorno como el de la final de 2018, que se trasladó al estadio Santiago Bernabéu por los incidentes ocurridos en los alrededore­s del Monumental, el día de la revancha entre River y Boca.

Al respecto, Pérez afirmó que se trabaja con el ministerio del Interior. “Es una de las tantas fiestas que le hace bien al país. Vamos a estar trabajando en conjunto con el Ministerio del Interior. Hay conversaci­ones permanente­s con Conmebol para llevar a cabo esta final. Quedan días para hacerla y tenemos que hacerlo entre todos juntos”, dijo.

La ANFP no fue invitada a la conferenci­a de prensa dada por el ministerio, a la que sí llegó el Comité Olímpico de Chile y DARChile. Esto causó extrañeza en Quilín, donde aseguraron haberse enterado por la prensa de la convocator­ia.

Según fuentes del ministerio, Pérez se comunicó con Moreno durante la tarde, para definir una agenda en relación al fútbol. Para ello, fijaron una reunión para el lunes, en el Mindep, donde se abordará, entre otros asuntos, la reanudació­n de la competenci­a local y el amistoso de Chile y Bolivia.

 ??  ?? El estadio Nacional albergará la final de la Copa Libertador­es.
El estadio Nacional albergará la final de la Copa Libertador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile