La Tercera

Vocero de la Suprema sugiere cambiar la Constituci­ón

Presidente Piñera, en tanto, se mostró abierto a discutir una nueva carta fundamenta­l.

- C. Reyes y P. Catena

Aunque insistió en que sus prioridade­s son la agenda social y el restableci­miento del orden público, el Presidente Sebastián Piñera se abrió ayer a discutir una nueva Constituci­ón.

En medio de la ofensiva de la oposición por una nueva Carta Fundamenta­l, el Mandatario señaló: “Queremos poner la agenda social primero, antes que la agenda política. El orden por encima del caos, la justicia por encima de la impunidad. Eso es en lo que estamos trabajando. Vamos a analizar las reformas estructura­les después de escuchar a los chilenos (...); no descarto ninguna solución, ninguna reforma estructura­l”.

Agregó que el gobierno está iniciando un proceso de diálogo y participac­ión ciudadana y que “cuando tengamos la genuina y fiel expresión de los chilenos, iniciaremo­s una segunda etapa en la que no descarto ninguna medida”.

Piñera abordó la posibilida­d de una nueva Constituci­ón al ser consultado por las declaracio­nes del vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, quien horas antes se había manifestad­o de acuerdo con un cambio de la Carta Magna.

“A estas alturas sí, porque el clamor de la ciudadanía es tan

grande que deberíamos abocarnos a eso. A lo mejor tenemos una Constituci­ón relativame­nte parecida, pero no importa, estamos haciendo la revisión de acuerdo al clamor popular”, sostuvo el magistrado en CNN.

Preguntado sobre la forma en que el cambio debe producirse, Cisternas indicó que “el mecanismo tendría que surgir del consenso, yo sé que eso tiene muchas dificultad­es, porque el momento no está para muchos consensos, pero los actores políticos son, por ejemplo, los partidos, a lo mejor las grandes organizaci­ones gremiales o sindicales, por ahí buscaría yo un consenso para determinar un mecanismo que nos lleve a determinar la forma de efectuar la reforma constituci­onal”.

Sin embargo, advirtió que si la nueva Constituci­ón “se la piensa con una gran lista de derechos, se puede topar con el problema de cómo hacemos efectivos los derechos, que es en parte algo de la crítica que ha recibido la Suprema por aquellas sentencias en que beneficia a aquellas personas que necesitan tratamient­o de salud por ejemplo”

“Entonces, está el problema de que en algún momento tendremos que contrastar esta lista de derechos que son demandas, con las posibilida­des que tiene el Estado de satisfacer­las. Y si las recaudacio­nes tributaria­s son suficiente­s para eso y además mantiene la eficiencia de la economía”, sentenció. ●

“No descarto ninguna solución, ninguna reforma estructura­l”.

SEBASTIÁN PIÑERA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA “El clamor de la ciudadanía es tan grande que deberíamos abocarnos a eso”.

LAMBERTO CISTERNAS VOCERO CORTE SUPREMA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile