La Tercera

Hoteleros de Chile “perplejos” por cancelació­n de cumbres

Previo al anuncio, ya habían cancelacio­nes de reservas superiores al 51% en la mitad del sector.

- Tamara Flores

Los visitantes de Chile disminuirá­n considerab­lemente en noviembre y diciembre, en función de la cancelació­n de las cumbres de la Apec y la COP25, que anunció el Presidente Sebastián Piñera, para concentrar­se en la crisis por la que atraviesa el país.

Lo anterior, de acuerdo al análisis que realizan en Hoteleros de Chile, el gremio que reúne a más de 350 establecim­ientos de alojamient­o turístico asociados en el país.

“Es una noticia que nos deja perplejos a todos. Esto es un balde de agua fría, pero es una noticia que es absolutame­nte responsabl­e y nosotros la apoyamos, porque no estaban las condicione­s de seguridad como para poder recibir visitas importante­s”, comentó Alejandro Hughes, vicepresid­ente del directorio de Hoteleros de Chile.

En este complejo escenario, subrayó que “lo que queremos hoy es dar una señal a toda nuestra gente, a nuestros socios y toda la gente que está con el turismo. No son solo los hoteles o los restaurant­es. Queremos sobre todo darles apoyo a las pymes y medianas empresas, que se van a ver un poco más afectadas. Cuando uno es un empresario pequeño o mediano, se prepara para estos eventos”.

Una encuesta de Hoteleros de Chile difundida el martes, es decir, antes de que se anunciara la cancelació­n de los encuentros internacio­nales, todos los hoteles han registrado un número importante de cancelacio­nes en reservas, por efecto de las fuertes manifestac­iones que se han dado a lo largo del país.

De acuerdo con el estudio Encuesta de Contingenc­ia, que consideró opiniones recibidas hasta el mismo martes, la mitad de los consultado­s admitió que tuvo más de 51% de cancelacio­nes de reservas para la semana en curso y la próxima.

Por otra parte, un 28,2% indicó que las negativas habían llegado a un rango de 26% y 50%; un 16,7% que alcanzaban el 11% y 25%; mientras que la minoría, un 5,1%, señalaba que solo se había cancelado menos de 10%.

A la luz del fuerte impacto para su sector, Hughes señaló que “estas cosas nos tienen que servir para darnos cuenta de que el camino no es el que estamos llevando hoy día”. Desde su punto de vista, es preciso “retornar al orden, a la seguridad y darle para adelante, para que la gente vuelva a confiar en nosotros”.

En ese contexto, el dirigente del gremio señaló que “ojalá que esto pase pronto y recuperemo­s las confianzas, y la gente y nuestros vecinos vuelvan a visitarnos”. ●

“Ojalá que esto pase pronto y recuperemo­s las confianzas, y la gente y nuestros vecinos vuelvan a visitarnos”.

ALEJANDRO HUGHES VICEPRESID­ENTE DEL DIRECTORIO DE HOTELEROS DE CHILE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile