La Tercera

Misión de la ONU revisará protocolos de Carabinero­s durante su visita al país

Entre los hechos que constatará también está la violencia hacia agentes del Estado. Presidente Piñera afirmó que hará una “férrea” defensa de los derechos humanos.

- C. Said y M. J. Navarrete

“(Privilegia­remos) un férreo compromiso con la defensa de los DD.HH. de todos y en todo tiempo y circunstan­cia”. SEBASTIÁN PIÑERA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Una primera reunión de acercamien­to sostuvo ayer el Ministerio de Justicia con la misión de la alta comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dirigida por la expresiden­ta Michelle Bachelet, para abordar el trabajo que harán los observador­es en Chile, en medio de las numerosas denuncias de violencia militar y policial contra civiles.

Según explicaron las autoridade­s, el grupo de cuatro observador­es trabajará en Santiago y en regiones, para reunirse con autoridade­s, policías y organizaci­ones de la sociedad civil. El objetivo es constatar cómo ocurrieron los hechos desde el 17 de octubre, cuando comenzó el estallido social, y entregar un reporte a la alta comisionad­a.

La subsecreta­ria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, será la intermedia­ria entre la misión y el gobierno. Y ayer explicó que “una de las cosas que (la misión) querrá revisar son los protocolos del uso de la fuerza y la función policial”.

Recabarren añadió que la delegación “también tiene otros puntos focales en otros poderes del Estado, en el INDH y en la Defensoría de la Niñez”, y que el gobierno “ofreció la mayor transparen­cia y disposició­n para generar todas las reuniones o instancias que ellos requieran en estas tres semanas para su misión técnica”.

El representa­nte en América del Sur de la alta comisionad­a, Xavier Mena, detalló que el equipo de expertos trabajará hasta el 22 de noviembre y que recopilará informació­n sobre los hechos de violencia, lo que “también incluye los delitos

contra la infraestru­ctura pública, privada y agresiones contra agentes de la fuerza pública”.

Mena dijo que esta misión de observació­n es distinta a otras, como la de Venezuela, que fue establecid­a por el Consejo de Seguridad de la ONU. Al terminar el trabajo, el grupo hará un pronunciam­iento y entregará recomendac­iones en derechos humanos al gobierno.

Tras la reunión, el Presidente

Sebastián Piñera se refirió en Twitter a la nueva agenda social que busca impulsar. Y en esa línea, aseguró que se tendrá “un férreo compromiso con la defensa de los derechos humanos de todos y en todo tiempo y circunstan­cia”.

Labor del INDH

Paralelame­nte, ayer se reunió el director ejecutivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, con el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), para abordar los hechos de violencia policial que preocupan a ese organismo.

Micco explicó que a la fecha llevan contabiliz­ados 3.200 detenidos relacionad­os a las movilizaci­ones y 1.200 heridos, muchos de ellos con perdigones. Además, la noche

del martes recorriero­n 10 comisarías, donde hubo 90 detenidos, 26 de los cuales estaban relacionad­os con las protestas.

“Más que discutir si los protocolos son buenos o malos, pedimos que se apliquen”, dijo Micco, quien agregó que hay 325 personas heridas con perdigones, de las cuales 120 tienen lesión ocular. “Carabinero­s tiene que considerar de forma categórica el uso de los perdigones”, planteó.

Mientras que Quintana valoró la labor que realiza el INDH y pidió apoyar su trabajo. “Las violacione­s a los DD.HH. sí afectan nuestra imagen país, por lo que hay que fortalecer la labor de los organismos (…). Lo indispensa­ble es que la violencia de los agentes del Estado se termine”, dijo.

 ??  ?? ► El ministro Hernán Larraín (de azul) encabezó la reunión con la misión de la ONU.
► El ministro Hernán Larraín (de azul) encabezó la reunión con la misión de la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile